Nacional, Urgente

Caso «Los 4 de Guayaquil»: Hallazgo de cuerpos calcinados y acciones del Ministerio de Defensa

El caso de los «4 niños de Guayaquil» ha conmocionado al Ecuador en los últimos días, generando una amplia respuesta de las autoridades y una profunda preocupación en la ciudadanía. A continuación, un análisis detallado de los últimos acontecimientos.

Custodia militar para los 16 investigados

El Ministerio de Defensa del Ecuador informó que ha tomado medidas estrictas contra los 16 miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) investigados por su presunta participación en la desaparición de cuatro menores en el sector Las Malvinas, Guayaquil. Tras la solicitud de la Fiscalía para formular cargos, se ordenó al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas asegurar la custodia militar de los involucrados.

La custodia está a cargo de oficiales y personal de inteligencia militar para evitar cualquier intento de fuga. Según el comunicado, esta medida busca garantizar la seguridad durante el proceso judicial.

El abogado defensor de los militares, Jesús López, afirmó que los niños fueron trasladados del Mall del Sur a Las Malvinas y posteriormente a Taura, en Naranjal, donde, según su versión, habrían sido liberados «en perfectas condiciones».

Hallazgo de cuerpos calcinados cerca de la base de Taura

El pasado 24 de diciembre de 2024, se reportó el hallazgo de cuerpos calcinados cerca de la base militar de Taura, en la provincia de Guayas. La noticia generó alarma, ya que se presume que podrían corresponder a los menores desaparecidos. Sin embargo, hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente la identidad de los cuerpos.

La identificación se complica debido al estado de los restos, que presentan un avanzado grado de descomposición y señales de haber sido maniatados y quemados. Se prevé que se realicen pruebas de ADN, un proceso que podría tardar entre 30 y 40 días.

Análisis y reacciones

La periodista Karol Noroña explicó que los análisis forenses serán determinantes para establecer la identidad de los cuerpos. Actualmente, los peritos están realizando pruebas antropológicas, y si es viable, se podría conocer el resultado entre el viernes 27 y el lunes 30 de diciembre.

Por su parte, los familiares de los niños desaparecidos han solicitado que no se emitan juicios anticipados hasta contar con resultados confirmados. Este pedido resalta la importancia de manejar el caso con sensibilidad y precisión.

Impacto nacional e internacional

El caso ha generado indignación y tristeza en el país, subrayando la necesidad de mejorar los protocolos de seguridad y justicia en Ecuador. A medida que las investigaciones avanzan, la atención sigue puesta en el Ministerio de Defensa, la Fiscalía y las Fuerzas Armadas, quienes deberán responder por estos hechos que enlutan a la nación.