Local, Urgente

Caso Jorge Glas: Juez lojano tiene en sus manos una decisión histórica

En medio de la tensión política y social que vive el país, la justicia ecuatoriana se enfrenta a un nuevo capítulo decisivo. El juez Marco Boris Aguirre Torres, adscrito a la Unidad Judicial Penal de Loja, se encuentra a cargo de una audiencia de evaluación y preparatoria de juicio que podría marcar un hito en la lucha contra la corrupción en Ecuador. El caso involucra al exvicepresidente Jorge Glas Espinel y a varios presuntos miembros de una red estructurada de corrupción.

La decisión que el juez tome en los próximos días será crucial: determinará si existen méritos suficientes para llamar a juicio a Glas y a los demás imputados por el delito de delincuencia organizada, vinculado a contratos públicos adjudicados de forma irregular en el periodo 2012-2016, cuando Glas ocupaba altos cargos dentro del gobierno del expresidente Rafael Correa.

🔎 ¿De qué se le acusa a Jorge Glas?

La Fiscalía sostiene que el exvicepresidente lideró o al menos formó parte activa de una red delictiva que operaba desde altos niveles del Estado, facilitando la adjudicación de contratos a empresas privadas a cambio de sobornos. Este caso se suma a otros procesos ya conocidos por la opinión pública, como el de Odebrecht y el caso Sobornos 2012-2016, por los cuales Glas ya fue condenado.

Sin embargo, lo que diferencia esta investigación es el origen provincial del proceso judicial, lo cual ha generado tanto esperanza como inquietud. Que un juez de Loja tenga la potestad de llevar adelante esta etapa procesal ha puesto a la ciudad en el centro del debate jurídico y político nacional.

🧾 Elementos probatorios clave

Entre los principales elementos que ha presentado la Fiscalía para sustentar su acusación se encuentran:

  • Informes de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) que evidencian movimientos inusuales de dinero.
  • Testimonios de exfuncionarios públicos y empresarios que habrían participado en la red.
  • Contratos firmados con empresas offshore y triangulaciones financieras.
  • Documentación que vincula directamente decisiones administrativas del exvicepresidente con los contratos bajo sospecha.

Además, se han recuperado correos electrónicos, mensajes cifrados y registros contables que indicarían una planificación estructurada de los actos ilícitos, lo que refuerza la figura penal de delincuencia organizada.

⚖️ Expectativa nacional y tensiones políticas

La posible decisión de llamar a juicio a Jorge Glas no solo tiene implicaciones legales, sino también profundas repercusiones políticas. Diversas organizaciones sociales han convocado vigilias y plantones en varias ciudades, exigiendo justicia y celeridad en el proceso. Mientras tanto, sectores afines al correísmo denuncian una supuesta persecución judicial con tintes políticos.

En Loja, aunque la ciudad ha permanecido en relativa calma, el seguimiento al proceso es constante, especialmente en círculos académicos, gremiales y judiciales.

🧠 ¿Qué está en juego?

Más allá de las figuras individuales, lo que está en juego es la credibilidad del sistema de justicia en Ecuador. ¿Podrá un juez provincial, alejado de las presiones de las grandes esferas de poder en Quito o Guayaquil, tomar una decisión basada en derecho y no en conveniencias?

El juez Aguirre Torres tiene ante sí la oportunidad de demostrar independencia judicial y contribuir a la restauración de la confianza ciudadana en las instituciones. De su resolución dependerá si el caso avanza a juicio o si los implicados logran evadir nuevamente el banquillo.

El país entero observa. La historia, también.