Reconocimiento nacional destaca la trayectoria y contribución del docente lojanense al desarrollo de la educación superior ecuatoriana
En un acto solemne celebrado en la sede de la Asamblea Nacional del Ecuador, el Magíster Carlos Calderón Córdova, docente de la carrera de Telecomunicaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), recibió la condecoración “Dr. Vicente Rocafuerte” al Mérito Educativo, uno de los más altos reconocimientos otorgados por el Legislativo a ciudadanos que han realizado aportes significativos a la educación nacional.
La condecoración fue entregada en honor a su trayectoria académica, compromiso con la innovación educativa y liderazgo en el fortalecimiento de la educación superior en el país. Durante la ceremonia, se resaltaron no solo sus logros en el ámbito nacional, sino también sus contribuciones en escenarios internacionales.
“Este reconocimiento honra la incansable labor del Magíster Calderón por formar generaciones de profesionales comprometidos con la excelencia y la transformación del Ecuador desde las aulas”, señaló el asambleísta ponente de la condecoración.
Un referente de la educación universitaria en Ecuador
Carlos Calderón Córdova es ampliamente reconocido por su enfoque pedagógico innovador y por su liderazgo en la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Ha sido promotor de proyectos de investigación, desarrollo de competencias digitales y metodologías activas de aprendizaje dentro de la UTPL, institución donde ha desarrollado gran parte de su carrera docente.
Su impacto en la formación profesional ha trascendido las fronteras nacionales. En 2023, se convirtió en el primer ecuatoriano en recibir el prestigioso premio internacional “Global Teaching Excellence Award”, distinción otorgada por la Advance HE del Reino Unido, que reconoce a los docentes universitarios más influyentes a nivel mundial.
Un modelo de educador
La comunidad universitaria y académica del país ha recibido con entusiasmo el reconocimiento otorgado a Calderón Córdova, considerándolo un reflejo de la dedicación, innovación y compromiso que la educación ecuatoriana necesita en el siglo XXI. Docentes, estudiantes y colegas han resaltado su calidad humana, cercanía con el estudiantado y capacidad de generar cambios estructurales en la enseñanza.
En su discurso de agradecimiento, Calderón expresó:
“Este no es solo un reconocimiento a mi persona, sino a todos los educadores del Ecuador que trabajan con pasión y compromiso, muchas veces en condiciones adversas, por una mejor educación. La excelencia educativa no es un privilegio, es un derecho que debemos construir colectivamente.”
Compromiso con el futuro de la educación
Con esta distinción, la Asamblea Nacional ratifica la importancia de visibilizar el trabajo de los profesionales que impulsan el desarrollo humano desde las aulas, en especial en un contexto donde la transformación educativa es clave para el progreso social y económico del país.
El legado de Carlos Calderón Córdova continúa inspirando a nuevas generaciones de docentes y estudiantes, consolidándolo como uno de los principales referentes de la educación superior ecuatoriana contemporánea.