En un nuevo golpe contra el crimen organizado, la Policía Nacional del Ecuador logró la captura de dos presuntos miembros de la banda delictiva «Los Tiguerones», quienes estarían implicados en el asesinato de una persona en la ciudad de Guayaquil. La detención se llevó a cabo tras una serie de operativos de inteligencia en los que se logró ubicar y aprehender a los sospechosos.
Detalles del Crimen y la Captura
El homicidio tuvo lugar en un sector conflictivo de Guayaquil, una ciudad que en los últimos años se ha convertido en el epicentro de la violencia generada por el crimen organizado. Según las primeras investigaciones, la víctima habría sido atacada a plena luz del día por individuos que le dispararon en reiteradas ocasiones antes de huir de la escena.
La Unidad de Inteligencia Antidelincuencial de la Policía Nacional realizó un seguimiento exhaustivo a los posibles responsables del crimen, logrando identificar a los presuntos autores materiales del asesinato, quienes pertenecerían a la organización criminal «Los Tiguerones», uno de los grupos delictivos más peligrosos del país.
¿Quiénes son «Los Tiguerones»?
«Los Tiguerones» es una de las bandas criminales más temidas de Ecuador, con fuerte presencia en Guayaquil, Esmeraldas y otras ciudades costeras. Su estructura delictiva se dedica a extorsión, tráfico de drogas, sicariato y robos violentos. Se les ha vinculado con cárteles internacionales y han sido responsables de numerosos hechos de sangre en el país.
Esta organización ha cobrado protagonismo en la escalada de violencia que afecta a Ecuador, especialmente desde que el narcotráfico y las disputas entre bandas por el control de territorios han intensificado los enfrentamientos en distintas ciudades.
El Operativo Policial y las Pruebas en su Contra
La captura de los implicados se llevó a cabo mediante una serie de allanamientos simultáneos en distintos sectores de Guayaquil. En los operativos, las autoridades lograron incautar:
🔹 Armas de fuego de alto calibre
🔹 Municiones y chalecos antibalas
🔹 Teléfonos celulares con evidencia clave
🔹 Sustancias sujetas a fiscalización
El general César Zapata, comandante de la Policía Nacional, destacó la importancia de esta captura y aseguró que «estos delincuentes tenían órdenes de sicariato y ya estaban siendo investigados por otros crímenes cometidos en la ciudad».
Reacciones de las Autoridades y la Ciudadanía
El Ministro del Interior, en una rueda de prensa, enfatizó que la lucha contra el crimen organizado no se detendrá, y que este es un paso más en el esfuerzo por recuperar la seguridad en el país. Sin embargo, también reconoció que la batalla contra estas bandas requiere de mayores recursos y estrategias a largo plazo.
Por su parte, la ciudadanía ha mostrado una mezcla de alivio y escepticismo. Si bien la captura de estos delincuentes es una victoria para la justicia, muchos temen que los procesos judiciales sean demasiado lentos o que los detenidos sean liberados rápidamente, como ha sucedido en otras ocasiones.
¿Qué sigue para los detenidos?
Los dos implicados serán puestos a órdenes de la Fiscalía General del Estado, donde se les formularán cargos por asesinato, porte ilegal de armas y asociación ilícita. De encontrarse culpables, podrían enfrentar penas de hasta 26 años de prisión, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Sin embargo, este caso vuelve a encender el debate sobre la impunidad en el sistema judicial ecuatoriano. La ciudadanía exige mayor rigurosidad en las sentencias y que estos criminales no regresen a las calles para seguir delinquiendo.