Local, Urgente

Avanzan los trabajos de mitigación en Ciudad Victoria: una respuesta a años de abandono y riesgo

Luego de años de reclamos ciudadanos y riesgos estructurales latentes, el Municipio de Loja, a través de la Dirección de Obras Públicas y la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Umapal), ejecuta una intervención integral en la ciudadela Ciudad Victoria, ubicada al suroeste de la ciudad.

Este sector residencial, que alberga a más de 1.200 familias, ha sido históricamente golpeado por deslizamientos, colapsos de redes sanitarias, anegamientos y deficiente planificación urbana. Actualmente, se desarrollan trabajos que buscan no solo remediar los daños visibles, sino también garantizar condiciones sostenibles para el desarrollo del sector.

🔧 Intervención estructural y preventiva

Las labores iniciadas comprenden tres ejes fundamentales:

  1. Renovación de redes sanitarias: Se realiza el cambio total de tuberías de agua potable y alcantarillado, muchas de las cuales ya habían cumplido su vida útil o fueron mal instaladas en años anteriores, generando colapsos y filtraciones.
  2. Construcción de drenes y obras de contención: Estas estructuras tienen como objetivo canalizar correctamente las aguas lluvias, mitigar la erosión del suelo y evitar deslizamientos, especialmente en las zonas de mayor pendiente.
  3. Estudios técnicos y obras complementarias: Se han iniciado estudios de geotecnia para identificar zonas de alto riesgo. A futuro, se prevé la implementación de bordillos, veredas y asfaltado, una vez culminadas las fases hidráulicas.

🧭 Un proyecto postergado, hoy una urgencia asumida

Vecinos del sector como Mariana Ludeña, presidenta del comité barrial, aseguran que esta es la primera vez en años que las autoridades toman en serio los pedidos de intervención estructural. “Vivimos con miedo cada temporada de lluvias. El lodo entra a las casas, las calles colapsan. Hoy vemos máquinas trabajando y eso nos da esperanza”, relata.

Este proyecto es financiado con fondos municipales y forma parte de un plan de emergencia urbana priorizado por el alcalde Franco Quezada, quien ha declarado a Ciudad Victoria como “zona de acción inmediata por riesgo estructural”.

🛑 Retos por resolver

Pese a los avances, persisten desafíos. Algunas viviendas se encuentran asentadas en zonas con alta inestabilidad geológica, y requerirán ser reubicadas. Además, los trabajos han generado molestias temporales, como cortes de agua, tráfico restringido y ruido constante, lo que ha sido tolerado con paciencia por los moradores, conscientes de la magnitud de la obra.

El Municipio ha prometido mantener informada a la comunidad mediante boletines semanales y mesas técnicas barriales. También se contempla la reforestación de taludes y campañas educativas para promover el uso responsable del agua y el mantenimiento de espacios públicos.

🏗️ Ciudad Victoria: ¿una historia con nuevo rumbo?

Lo que antes era un ejemplo de urbanización sin planificación, podría convertirse en un caso de recuperación urbana exitoso, si se cumplen los plazos y estándares técnicos. Los trabajos de mitigación representan más que una obra física: simbolizan el derecho de los lojanos a vivir en espacios seguros, dignos y sostenibles.