Nacional, Urgente

Asambleísta Blasco Luna plantea posible fiscalización del viaje del presidente Noboa a EE.UU. para reunirse con Donald Trump

El asambleísta Blasco Luna, miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana de la Asamblea Nacional, ha manifestado que este organismo legislativo podría abrir un proceso de fiscalización del reciente viaje del presidente Daniel Noboa a Estados Unidos, donde mantuvo un encuentro con el expresidente Donald Trump.

Contexto del viaje presidencial

El presidente Daniel Noboa realizó un viaje a Estados Unidos a finales de marzo de 2025, en el que se confirmó su reunión con el exmandatario estadounidense Donald Trump. Aunque la agenda oficial del presidente incluía encuentros con inversionistas y empresarios, el encuentro con Trump ha generado debate en distintos sectores políticos y sociales en Ecuador.

De acuerdo con el asambleísta Blasco Luna, el viaje de Noboa debe ser examinado para determinar si se utilizaron recursos públicos y cuál fue el beneficio concreto para el país.

Razones para la posible fiscalización

📌 Uso de recursos estatales: La Comisión de Relaciones Internacionales podría indagar si la reunión con Trump formaba parte de una agenda oficial o si tuvo un carácter más personal y privado. Si el viaje fue financiado con recursos del Estado, habría que evaluar su justificación.

📌 Impacto diplomático: Aunque no hay una relación oficial entre el expresidente Trump y el actual gobierno estadounidense, la reunión podría tener implicaciones en la imagen internacional del país. La Cancillería aún no ha emitido una postura clara al respecto.

📌 Interrogantes sobre la agenda presidencial: Algunos legisladores y analistas políticos cuestionan si el viaje fue prioritario en medio de la crisis de seguridad y económica que enfrenta Ecuador.

Posturas políticas y reacciones

🔹 Blasco Luna y otros legisladores del bloque opositor han expresado su preocupación sobre la falta de transparencia en el viaje. “No podemos permitir que la diplomacia ecuatoriana se maneje con agendas privadas. Si hubo uso de recursos públicos, la Asamblea debe exigir explicaciones”, señaló el asambleísta.

🔹 Aliados del gobierno defienden la iniciativa del presidente, argumentando que cualquier acercamiento con inversionistas y figuras influyentes en el ámbito internacional puede ser beneficioso para el país. «No podemos cerrarnos al diálogo con actores políticos globales que pueden aportar a la recuperación económica», indicó un portavoz del Ejecutivo.

🔹 La ciudadanía y analistas internacionales también han expresado diversas opiniones. Mientras algunos consideran que el encuentro con Trump es una estrategia política en busca de apoyo internacional, otros creen que el presidente debería enfocarse en fortalecer las relaciones con el actual gobierno de Joe Biden.

¿Qué sigue ahora?

🔎 Posible comparecencia en la Asamblea: La Comisión de Relaciones Internacionales podría solicitar al presidente Noboa o a representantes de la Cancillería que expliquen los detalles del viaje.

📜 Pedido de informes oficiales: La Asamblea podría exigir documentación sobre los costos del viaje, el financiamiento y los resultados concretos de la reunión con Trump.

🏛️ Impacto en la política ecuatoriana: La fiscalización podría convertirse en un nuevo foco de tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo, en un contexto donde la estabilidad política ya enfrenta desafíos significativos.

El debate sobre este tema continúa abierto, y en los próximos días se conocerá si la Comisión de Relaciones Internacionales decide avanzar con el proceso de fiscalización.