Nacional, Urgente

Asamblea Nacional de Ecuador alerta a organismos internacionales por la desaparición forzada de cuatro menores en Guayaquil

La Asamblea Nacional de Ecuador, a través de un comunicado oficial emitido el 23 de diciembre de 2024, denunció la presunta desaparición forzada de cuatro menores de edad en el sector de Las Malvinas, en Guayaquil. Este hecho ha conmocionado a la sociedad ecuatoriana, pues los menores, identificados como Josué e Ismael Arroyo, Saúl Arboleda y Steven Medina, permanecen desaparecidos sin que hasta el momento existan avances significativos en la investigación.

Acción Internacional y Fiscalización Nacional

Ante la gravedad del caso, la Asamblea resolvió remitir una “Petición de Acción Urgente” al Comité Contra la Desaparición Forzada, conforme a lo dispuesto en la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Este tratado internacional, del cual Ecuador es parte, establece obligaciones específicas para prevenir y sancionar actos de desaparición forzada, así como garantizar justicia y reparación para las víctimas.

En paralelo, la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes iniciará un proceso de fiscalización exhaustiva para determinar las responsabilidades del caso. Según la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, se implementarán todos los mecanismos de control político para exigir respuestas inmediatas.

“Esta Presidencia de la Asamblea va a ejercer todas las acciones de control político en contra del Ministro de Defensa, para que responda a las familias de los menores desaparecidos. También activaremos todos los mecanismos internacionales en derechos humanos. ¡Vivos se los llevaron y vivos los queremos!”, enfatizó Veloz durante su intervención.

Contexto de la Desaparición

Los hechos ocurrieron en el sector de Las Malvinas, conocido por problemas relacionados con inseguridad y criminalidad. Hasta el momento, las autoridades locales no han ofrecido detalles concretos sobre los avances en la investigación, lo que ha generado frustración entre las familias afectadas y ha motivado una reacción contundente por parte de la Asamblea Nacional.

Implicaciones Nacionales e Internacionales

Este caso se suma a una preocupante tendencia en Ecuador, donde el aumento de desapariciones ha generado alarma tanto a nivel nacional como internacional. Según organizaciones defensoras de derechos humanos, la falta de políticas efectivas de búsqueda y prevención, junto con la débil respuesta de las instituciones, contribuyen a la repetición de estos hechos.

El involucramiento del Comité Contra la Desaparición Forzada podría abrir un espacio de presión internacional para garantizar que el Estado ecuatoriano cumpla con sus responsabilidades en la investigación y localización de los menores desaparecidos.

La Asamblea Nacional ha subrayado que la lucha contra las desapariciones forzadas es prioritaria, e hizo un llamado a todas las instituciones del Estado, así como a la sociedad civil, para unir esfuerzos en la búsqueda de justicia y reparación para las víctimas y sus familias.