En medio del debate político que rodea a la Asamblea Nacional y el Gobierno, la Secretaría General del Legislativo ha emitido un comunicado oficial en el que certifica que, para la sesión realizada en la ciudad de Esmeraldas, no se autorizó ni se realizó ningún gasto de movilización, transporte, hospedaje o viáticos para los asambleístas ni para funcionarios de nivel jerárquico superior.
Este pronunciamiento surge luego de las declaraciones del presidente de la República, Daniel Noboa, en las que cuestionó el uso de recursos en dicha sesión, lo que generó interrogantes sobre posibles gastos del Estado en el traslado y permanencia de los legisladores en esa ciudad.
Detalles del pronunciamiento
La certificación de la Asamblea Nacional desmiente cualquier uso indebido de fondos públicos y recalca que los gastos personales de los asambleístas y funcionarios fueron cubiertos por ellos mismos. Esta aclaración responde a la necesidad de transparentar el accionar del Legislativo en un contexto de alta polarización política.
El documento emitido por la Secretaría de la Asamblea subraya que no se comprometieron fondos del presupuesto institucional para la logística de la sesión en Esmeraldas. Esta aclaración cobra relevancia ante la ciudadanía, que exige mayor transparencia en el uso de los recursos estatales.
Reacciones políticas y ciudadanas
Las declaraciones del presidente Noboa y la respuesta de la Asamblea han generado un nuevo episodio de tensión política en el país. Algunos sectores afines al Gobierno han cuestionado la necesidad de trasladar sesiones a otras provincias, mientras que legisladores de oposición defienden la descentralización como una estrategia para acercarse a la ciudadanía.
Por su parte, analistas políticos advierten que este tipo de confrontaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo podrían intensificarse en el marco de las elecciones venideras. El debate sobre la transparencia en el uso de recursos públicos sigue siendo un tema clave en la agenda nacional.