Local, Urgente

Alerta sanitaria en Loja: decomisan más de 1.300 cosméticos sin notificación sanitaria

En un operativo de control efectuado en la ciudad de Loja, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) decomisó más de 1.300 productos cosméticos que estaban siendo comercializados sin contar con la debida notificación sanitaria. La intervención se ejecutó como parte de un plan nacional de vigilancia para proteger la salud de los consumidores ante el aumento de productos estéticos no regulados en el mercado ecuatoriano.

⚖️ Un mercado creciente, pero no siempre seguro

El consumo de productos cosméticos —como cremas, mascarillas, lociones, labiales, perfumes, entre otros— ha crecido exponencialmente en la última década, impulsado por las redes sociales, la globalización de tendencias estéticas y el auge del comercio digital. Sin embargo, este crecimiento ha venido acompañado de un incremento preocupante en la oferta de productos no autorizados o de procedencia dudosa, que ingresan al mercado sin pasar por los filtros técnicos y científicos que garantizan su seguridad.

La notificación sanitaria es un requisito indispensable para cualquier producto cosmético que se comercialice en Ecuador. Este registro garantiza que el artículo ha sido evaluado conforme a parámetros de calidad, inocuidad y etiquetado correcto. Su ausencia implica un riesgo potencial para la salud pública: desde reacciones alérgicas hasta intoxicaciones por componentes tóxicos o prohibidos.

🧪 ¿Qué encontró ARCSA en Loja?

Durante los controles realizados en varios locales comerciales y puntos de venta informales, los técnicos de ARCSA hallaron productos que no contaban con ningún tipo de identificación oficial, ni en sus envases ni en sus etiquetas. En algunos casos, se trataba de productos supuestamente naturales; en otros, imitaciones de marcas extranjeras.

Los artículos decomisados incluyen:

  • Cremas blanqueadoras
  • Serum antiarrugas
  • Labiales indelebles
  • Aceites corporales
  • Perfumes y colonias con ingredientes no declarados

En total, más de 1.300 unidades fueron retiradas del mercado, evitando que llegaran a manos de consumidores desprevenidos.

🔬 Riesgos para la salud: no solo un asunto estético

Los productos cosméticos, aunque no sean medicamentos, pueden tener efectos adversos graves si no están formulados correctamente o contienen sustancias no autorizadas. El Ministerio de Salud Pública ha advertido en diversas ocasiones sobre el uso de ingredientes como mercurio, hidroquinona, plomo o ftalatos, todos ellos vinculados con daños neurológicos, renales, dermatológicos e incluso alteraciones hormonales.

“Cuando un producto no cuenta con notificación sanitaria, no sabemos qué contiene realmente ni bajo qué condiciones fue fabricado. El riesgo es evidente”, indicó uno de los técnicos de ARCSA en Loja durante el operativo.

🛡️ La vigilancia sanitaria como escudo ciudadano

Desde la ARCSA se hizo un llamado a la ciudadanía para que revise siempre la etiqueta de los cosméticos y busque el número de notificación sanitaria ecuatoriana (NSOEC), un código que debe estar visible y que puede ser verificado en el portal web institucional.

El organismo también exhortó a los comerciantes a regularizar su oferta y evitar la compra y venta de productos sin certificación. En caso contrario, no solo se exponen a decomisos, sino también a sanciones administrativas y procesos legales por atentar contra la salud pública.

👁️‍🗨️ Educación y cultura del consumo responsable

Especialistas en salud pública y dermatología coinciden en que la prevención comienza con la educación. “El consumidor debe tener claro que no todo lo que ve en redes o le recomiendan es seguro. Hay productos naturales que también pueden ser agresivos si no están bien formulados”, sostiene la dermatóloga lojana María Fernanda Salinas.

En este sentido, campañas de concientización son claves. Se recomienda a la ciudadanía:

  • Comprar en establecimientos autorizados
  • Revisar la fecha de caducidad y etiquetado
  • Verificar la notificación sanitaria en el sitio web de ARCSA
  • Reportar productos sospechosos al 1800–ARSACA (272722)

🧾 Conclusión: una acción necesaria, pero no suficiente

El decomiso de más de 1.300 cosméticos en Loja es una señal de que el control sanitario está activo, pero también deja en evidencia la magnitud del comercio informal y los vacíos en la educación del consumidor. Mientras existan personas que compren sin cuestionar y vendedores que oferten sin escrúpulos, el riesgo seguirá presente.

Loja necesita no solo más operativos, sino una cultura del autocuidado y la responsabilidad colectiva, en la que cada actor —Estado, comerciantes y ciudadanos— cumpla su rol para garantizar un mercado seguro y respetuoso de la salud humana.