El espíritu navideño no solo se celebra en familia o entre amigos, también puede extenderse a aquellos que más lo necesitan: los animales sin hogar. En este contexto, el Centro de Fauna Urbana de Loja está impulsando dos actividades especiales, invitando a los lojanos a darle un hogar a los 42 canes que están listos para ser adoptados, asegurando que esta Navidad sea verdaderamente solidaria.
Primera jornada: “Navidad Solidaria” en la UIDE
El jueves 19 de diciembre, en el campus de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), sede Loja, se realizará una jornada de adopción canina bajo el nombre de «Navidad Solidaria». Este evento, organizado por el Centro de Fauna Urbana en colaboración con la universidad, busca integrar a los estudiantes y a la comunidad lojanas en un acto de amor y responsabilidad hacia los animales.
Katia Betancourth, responsable del Centro de Fauna Urbana, destacó la importancia de esta colaboración, agradeciendo al rector de la UIDE por permitir que esta actividad sea parte de las celebraciones navideñas de la institución. “Es una oportunidad maravillosa para que estos canes encuentren un hogar definitivo donde puedan ser amados y cuidados”, afirmó.
Segunda jornada: “Patitas de Amor” en el Centro Canino
El sábado 21 de diciembre, el Centro de Fauna Urbana abrirá sus puertas para recibir a voluntarios y posibles adoptantes en una actividad organizada por la agrupación Patitas de Amor. Durante esta jornada, los voluntarios compartirán tiempo con los perros rescatados, brindándoles no solo alimentos y accesorios, sino también una oportunidad de ser parte de un nuevo hogar.
Según explica Betancourth, los 42 canes disponibles para adopción se encuentran completamente preparados para integrarse a una familia, ya que están desparasitados, vacunados y esterilizados. Además, el proceso de adopción es sencillo: los interesados deberán llenar un formulario y presentar una copia de su cédula de identidad.
El impacto de adoptar un can en Navidad
Adoptar una mascota no solo cambia la vida del animal, sino también la de la persona que lo acoge. Un perro adoptado brinda compañía, alegría y amor incondicional, convirtiéndose en un miembro invaluable del hogar. Además, actos como este contribuyen a reducir el número de animales abandonados en las calles y promueven una cultura de cuidado y respeto hacia los seres vivos.
La adopción responsable también implica compromiso: los adoptantes deben estar dispuestos a cuidar, alimentar y brindar un ambiente seguro a su nueva mascota. Por ello, estas jornadas no solo buscan promover la adopción, sino también educar a los ciudadanos sobre la importancia de asumir esta responsabilidad con seriedad.
Un llamado a la solidaridad
Esta Navidad, el Centro de Fauna Urbana y la agrupación Patitas de Amor invitan a los lojanos a hacer de esta festividad una oportunidad para dar y recibir amor. Al adoptar un can, no solo se está cambiando la vida de un animal, sino que también se está llenando el hogar de alegría y gratitud.