Local, Urgente

Abandono de Animales en Loja: Una Problemática que Persiste a Pesar de las Normativas

El 28 de marzo de 2025, cinco cachorros fueron encontrados abandonados en el sector Ciudad Victoria, en la ciudad de Loja. El hallazgo, realizado por residentes del sector, ha reavivado la preocupación sobre el abandono de animales, una problemática que persiste a pesar de las normativas vigentes.

La situación ha generado indignación entre defensores de los derechos de los animales, quienes denuncian que, a pesar de los esfuerzos por sensibilizar a la población y de la existencia de leyes que sancionan estas acciones, el abandono de mascotas sigue ocurriendo con frecuencia en la ciudad.

El Abandono de Animales: Un Problema que No Se Detiene

El caso de los cinco cachorros encontrados en Ciudad Victoria no es aislado. Según activistas y organizaciones protectoras de animales, en Loja cada semana se reportan casos similares en distintos puntos de la ciudad.

De acuerdo con datos de la Unidad de Gestión Animal del Municipio de Loja, en lo que va del 2025 se han recibido más de 150 denuncias de abandono de perros y gatos en espacios públicos, terrenos baldíos y hasta en contenedores de basura. Estos números reflejan la magnitud de un problema que, lejos de disminuir, parece mantenerse en un nivel preocupante.

Andrea Jaramillo, representante de la fundación “Huellitas Lojanas”, señala que el abandono de mascotas es una forma de maltrato animal y un reflejo de la falta de conciencia y responsabilidad de algunos ciudadanos. «Muchas personas adoptan animales sin medir las responsabilidades que implica su cuidado. Luego, cuando crecen o enferman, simplemente los abandonan en la calle, condenándolos a una vida de sufrimiento», enfatizó.

Normativas y Sanciones: ¿Por qué No Funcionan?

En Loja, al igual que en todo Ecuador, el abandono de animales está prohibido por el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la Ordenanza Municipal sobre Bienestar Animal.

El COIP, en su artículo 249, establece sanciones para quienes incurran en maltrato o abandono de animales domésticos, con penas que van desde multas económicas hasta prisión en casos graves.

Sin embargo, en la práctica, la aplicación de estas sanciones es limitada. Según Juan Carlos Torres, abogado especializado en derecho ambiental y animalista, la falta de denuncias formales y de mecanismos de control dificulta la aplicación de la ley. «Es necesario que las autoridades actúen de oficio y que la ciudadanía se involucre más. Si no hay denuncias y seguimiento, los culpables de abandono siguen impunes», explicó.

Refugios y Rescatistas: Luchando contra la Indiferencia

Mientras las autoridades lidian con la ineficacia de las sanciones, el trabajo de rescate y rehabilitación de animales recae en gran medida en organizaciones y voluntarios.

Fundaciones como Huellitas Lojanas, Rescate Animal Loja y Amigos de Patitas trabajan diariamente para dar atención a perros y gatos abandonados, rescatándolos de las calles, brindándoles asistencia veterinaria y buscándoles hogares responsables.

No obstante, la labor de estas organizaciones se ve obstaculizada por la falta de recursos y el exceso de casos. «Recibimos solicitudes de ayuda todos los días, pero no podemos con todos. Necesitamos más apoyo de la ciudadanía y del municipio», señala Fernanda Espinoza, voluntaria de Rescate Animal Loja.

Concienciación y Esterilización: Las Claves para Frenar el Problema

Los especialistas coinciden en que la solución al abandono de animales no solo pasa por sancionar a quienes lo cometen, sino también por trabajar en educación y prevención.

Una de las estrategias más efectivas es la esterilización masiva y gratuita de perros y gatos. En Loja, el municipio ha implementado campañas de esterilización, pero estas siguen siendo insuficientes frente a la alta tasa de reproducción de los animales en situación de calle.

«Es fundamental que las autoridades amplíen los programas de esterilización y que la gente entienda que tener una mascota es un compromiso de por vida», sostiene el veterinario Luis Andrade, quien ha trabajado en múltiples jornadas de castración en la ciudad.

¿Qué Puede Hacer la Ciudadanía?

Para combatir el abandono de animales, es esencial que la comunidad se involucre. Estas son algunas acciones que los ciudadanos pueden tomar:

Denunciar casos de abandono ante la Unidad de Gestión Animal del Municipio de Loja.
No comprar animales, sino adoptar a los que ya necesitan un hogar.
Esterilizar a sus mascotas para evitar camadas no deseadas.
Apoyar a los refugios y rescatistas con donaciones o voluntariado.
Educarse y educar a otros sobre el respeto y la responsabilidad hacia los animales.

El caso de los cinco cachorros abandonados en Ciudad Victoria es un recordatorio de que el maltrato y el abandono animal siguen siendo una deuda pendiente en Loja. Es momento de actuar y generar un cambio real, porque la indiferencia también es una forma de maltrato.