Local, Urgente

Loja se declara tierra de aroma y sabor: nace oficialmente la Ruta del Café

En un acto cargado de identidad, tradición y visión de futuro, la Prefectura de Loja lanzó oficialmente la Ruta del Café, una propuesta turística, cultural y productiva que busca consolidar al café lojano de especialidad como uno de los mayores emblemas del sur del Ecuador. Esta iniciativa no solo pretende posicionar a Loja como la “Capital del Café de Altura”, sino también fortalecer la economía local, dinamizar el turismo experiencial y rescatar el legado cafetalero de la región.

☕ Un café que nace entre montañas y cultura

Durante la presentación oficial del proyecto, el prefecto Mario Mancino subrayó que este esfuerzo se suma al plan de reforestación con café que lidera el Gobierno Provincial desde hace varios años. “El café no solo es una bebida, es parte de nuestra historia, de nuestras montañas, de nuestras manos campesinas. Con esta ruta buscamos visibilizar ese esfuerzo y proyectarlo al mundo”, sostuvo la autoridad.

La Ruta del Café es una apuesta integral: involucra al turismo, la cultura, la producción sostenible y la innovación social. En esta primera fase participan 20 cafeterías seleccionadas y capacitadas en áreas como calidad del producto, atención al cliente, gestión de marca y sostenibilidad. La formación técnica contó con el respaldo de aliados internacionales y expertos en café de especialidad.

🎟️ El “Pasaporte de la Ruta”: turismo con recompensas

Uno de los elementos más innovadores de esta propuesta es el Pasaporte de la Ruta del Café. Este documento simbólico será entregado a los visitantes que deseen sumarse al recorrido. En cada cafetería podrán sellarlo y, al completar las 20 visitas, accederán a premios, descuentos y cupones exclusivos.

Este mecanismo busca generar fidelidad, dinamizar el consumo local y promover el turismo interno. Además, fortalece la conexión emocional del visitante con la historia y esencia de cada establecimiento, que ofrece no solo café, sino también narrativas propias, recetas locales, arte y hospitalidad.

🎭 Cultura y academia al servicio de la identidad

La Ruta del Café no se limita a las tazas humeantes. También se convertirá en un circuito de expresión cultural. En coordinación con instituciones académicas como la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y otras universidades locales, se construyó una Agenda Cultural que incluirá eventos artísticos, recitales, exposiciones y encuentros temáticos en los espacios participantes.

Según la viceprefecta María José Sotomayor, esta iniciativa “es el resultado de los sueños y necesidades expresadas por los caficultores. No nace desde la oficina, sino desde la tierra y desde la comunidad”. Además, enfatizó la importancia de sumar esfuerzos entre lo público y lo privado, en una provincia donde el café representa mucho más que una fuente de ingresos: es símbolo de lucha, dedicación y herencia familiar.

🗺️ Más allá del espresso: fincas y ruralidad en futuras etapas

Miguel Castillo, vocero de las cafeterías participantes, destacó que esta ruta “es una forma de contar al país y al mundo quiénes somos. Cada taza tiene una historia. Y cada local tiene un alma”.

El proyecto contempla una segunda etapa, que incluirá fincas agroturísticas, donde los visitantes podrán vivir la experiencia completa: desde el cultivo hasta la cata. Y una tercera etapa buscará incorporar cafeterías de zonas rurales, conectando a parroquias y comunidades que también producen café de altura con identidad única.

Con estas fases, se espera consolidar una red turística provincial sostenible, que combine paisajes, sabores y saberes.


📌 Conclusión: un viaje que comienza con una taza

La Ruta del Café es mucho más que una propuesta turística: es una estrategia de desarrollo local con rostro humano. Es la oportunidad de poner en vitrina un producto que ha sido cultivado durante generaciones y que, con visión y colaboración, puede convertirse en el nuevo motor económico y cultural de Loja.

Porque detrás de cada taza de café lojano hay historia, esfuerzo, mujeres y hombres que trabajan con pasión… y ahora, un camino para compartirlo con el mundo.