El Comandante General de la Policía Nacional, Pablo Dávila, ha confirmado oficialmente el cumplimiento del Acuerdo Ministerial que dispone el retorno de la institución al control y regulación de la seguridad vial a escala nacional, una decisión que marca un giro trascendental en la política pública de tránsito en Ecuador.
El anuncio ha generado diversas reacciones en el ámbito político, municipal y ciudadano, pues la medida implica un traspaso de competencias que por más de una década habían sido entregadas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) a través de sus cuerpos civiles de agentes de tránsito.
🚨 «Volvemos a las calles, volvemos a proteger vidas»: Pablo Dávila
En rueda de prensa, el Comandante General Pablo Dávila fue enfático al señalar que la Policía Nacional tiene la capacidad operativa y legal para asumir esta responsabilidad. “El Acuerdo Ministerial es claro: retornamos al control del tránsito a nivel nacional. Este es un mandato legal, no opcional, y nuestro deber es garantizar que las vías del país sean espacios seguros para la ciudadanía”, expresó.
Dávila recalcó que la Policía ya ha empezado un proceso de reorganización interna, fortalecimiento de unidades de tránsito y despliegue estratégico en provincias donde se han reportado altos índices de siniestralidad.
🧾 Antecedentes del traspaso de competencias
Durante los últimos años, los GAD municipales, especialmente en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja y otras cabeceras provinciales, asumieron las competencias en materia de tránsito. La creación de cuerpos como la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) en Quito o la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) en Loja, marcó una descentralización del control vial.
No obstante, múltiples informes de la Contraloría y denuncias ciudadanas evidenciaron falta de uniformidad en los controles, capacitación irregular de agentes, criterios dispares de sanción y, en algunos casos, presuntos hechos de corrupción.
“Este no es un juicio contra los municipios ni sus agentes, es una necesidad nacional de eficiencia y unidad en el control vial”, afirmó Dávila.
🚦 Lo que implica el retorno de la Policía al control vial
Con este cambio de rumbo, la Policía Nacional asumirá nuevamente tareas como:
- Control del tránsito y la movilidad vehicular en vías urbanas e interurbanas.
- Aplicación de infracciones de tránsito.
- Intervenciones en siniestros viales.
- Supervisión de normas de seguridad vial.
- Apoyo en la planificación del tránsito en eventos de afluencia masiva.
El proceso será paulatino y coordinado. Según indicó el comandante Dávila, el Ministerio del Interior y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) ya han iniciado mesas de trabajo con los municipios para una transición ordenada.
“Queremos evitar vacíos de control. Nuestro compromiso no es generar conflicto con los GAD, sino trabajar juntos por el bien común. La ciudadanía está primero”, afirmó.
📉 Cifras que impulsan la decisión
Solo en 2024, Ecuador registró más de 22.000 siniestros de tránsito, con un saldo de más de 2.000 fallecidos y decenas de miles de heridos. Loja, por ejemplo, cerró el año con 560 accidentes reportados y 43 víctimas mortales, siendo una de las provincias con mayor índice de mortalidad por siniestros en proporción a su parque automotor.
Dávila explicó que con una fuerza policial debidamente capacitada, con presencia efectiva y tecnología moderna, el objetivo es reducir estas cifras drásticamente en los próximos años.
🧩 Reacciones en Loja: ¿qué pasará con la UCOT?
En Loja, la noticia ha sido recibida con preocupación por parte de los agentes civiles de tránsito que forman parte de la UCOT. El Municipio aún no ha emitido una postura oficial, pero desde el Concejo Cantonal se analizan los impactos laborales y operativos que esta medida pueda acarrear.
Voceros ciudadanos expresaron opiniones divididas. Algunos apoyan el retorno de la Policía por considerar que “los controles serán más estrictos y menos politizados”, mientras otros temen que el déficit de efectivos y los problemas estructurales de la Policía afecten la calidad del control.
🗣️ ¿Qué viene ahora?
El Comandante General ha sido claro: la Policía Nacional ya está desplegando operativos y sus agentes de tránsito retomarán funciones en varias ciudades desde este mes de mayo. Se esperan nuevos lineamientos desde el Ministerio del Interior y la ANT, así como ajustes legales en ordenanzas municipales.
La medida representa una apuesta por recuperar la autoridad estatal en el espacio vial, pero también abre el debate sobre eficiencia, coordinación interinstitucional y responsabilidad compartida en materia de seguridad ciudadana.