Local, Salud

Cruz Roja conmemora su legado humanitario en Loja: 115 años en Ecuador y 95 al servicio de la provincia

En un ambiente de conmemoración, compromiso social y gratitud, la Cruz Roja Ecuatoriana, Junta Provincial de Loja, celebró este 8 de mayo tres momentos trascendentales: el Día Mundial de la Cruz Roja, los 115 años de fundación nacional de esta entidad humanitaria en el país y sus 95 años de presencia activa en territorio lojano. La efeméride no solo rindió homenaje a su historia, sino que también puso en evidencia el rol crucial que sigue desempeñando en medio de emergencias, desastres y necesidades sociales persistentes.

🕊️ Un símbolo universal de ayuda neutral, imparcial y solidaria

El Día Mundial de la Cruz Roja se celebra cada 8 de mayo en honor al nacimiento de Henry Dunant, el fundador del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja. Esta fecha se convierte cada año en un espacio para reconocer la labor de miles de voluntarios que, inspirados por los principios fundamentales del movimiento –humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad–, salvan vidas, asisten a los más vulnerables y siembran esperanza en escenarios muchas veces marcados por el dolor y la pérdida.

En Loja, la conmemoración fue especialmente significativa, al sumarse al aniversario nacional (115 años desde 1910) y a su propia historia provincial: 95 años de intervención constante, silenciosa pero vital, desde 1930. A lo largo de casi un siglo, la institución ha acompañado a la población lojana frente a epidemias, deslizamientos, inundaciones, incendios, emergencias sanitarias y procesos migratorios, convirtiéndose en una columna ética y operativa de la asistencia social.

🎉 Actividades conmemorativas: memoria, reflexión y acción

Durante la jornada, la Junta Provincial organizó una agenda de actividades que incluyó:

  • Acto protocolario con presencia de autoridades locales, voluntarios, personal técnico y representantes de organizaciones aliadas.
  • Reconocimientos a voluntarios destacados, en especial a quienes han demostrado liderazgo en contextos adversos como la pandemia por COVID-19 o las recientes lluvias intensas.
  • Feria humanitaria, donde se expusieron los distintos servicios que presta la institución: atención prehospitalaria, formación en primeros auxilios, intervención psicosocial, apoyo en gestión de riesgos, promoción de derechos y campañas de salud comunitaria.
  • Una marcha simbólica por la paz y la neutralidad, que recorrió la avenida Universitaria con mensajes alusivos a la acción humanitaria.

🗣️ Palabras desde la vocación: la Cruz Roja no detiene su paso

En su intervención, la presidenta de la Junta Provincial de Loja, Lic. Ana Gabriela Cueva, destacó que la Cruz Roja «no es solo una organización, es un principio de vida para quienes creemos en la acción desinteresada por el otro, sin mirar credo, color o nacionalidad».

Agregó que en Loja el trabajo humanitario no se reduce a las emergencias visibles, sino que se extiende a procesos continuos de formación comunitaria, preparación frente a riesgos naturales y asistencia a grupos vulnerables. “Hoy celebramos no por números, sino por vidas transformadas. Detrás de cada intervención hay una historia, una mano extendida, un voluntario en silencio», recalcó.

🤝 Compromiso renovado ante los desafíos actuales

Loja, como muchas provincias del país, enfrenta realidades complejas: desastres naturales frecuentes, aumento de la movilidad humana, inseguridad, brechas en el acceso a salud, y necesidades psicosociales en zonas rurales y urbanas marginales. En este contexto, la Cruz Roja se perfila como actor clave en la articulación de redes de apoyo que van más allá de la emergencia inmediata.

Desde la sede provincial, se reitera el llamado a la ciudadanía lojana a involucrarse en el voluntariado, asistir a las capacitaciones en primeros auxilios, donar sangre y promover una cultura de prevención.

La meta para los próximos años, según el plan institucional, es fortalecer la presencia en cantones rurales, aumentar la capacidad operativa del equipo de respuesta, y consolidar alianzas estratégicas con universidades, municipios, centros de salud y organismos internacionales.