Cultura, Local

Vilcabamba se convierte en epicentro del turismo de bienestar: Todo listo para el III Wellness Fest y Congreso Internacional

La parroquia de Vilcabamba, ubicada al sur de la provincia de Loja, se prepara para recibir a cientos de visitantes nacionales e internacionales en el marco del III Wellness Fest y Congreso Internacional de Bienestar Integral, un evento que fortalece la imagen de esta zona como destino predilecto del turismo saludable en Ecuador.

Este encuentro, que fusiona el turismo con la salud física, mental y espiritual, se llevará a cabo en un ambiente privilegiado por la naturaleza y la tranquilidad, elementos que históricamente han definido a Vilcabamba como un refugio de longevidad y sanación.

Un festival que une ciencia, naturaleza y espiritualidad

El III Wellness Fest no solo es una vitrina para promover servicios turísticos relacionados con el bienestar integral, sino también un espacio de intercambio de conocimientos. El congreso reunirá a expositores especializados en medicina alternativa, terapias holísticas, alimentación saludable, yoga, meditación, neurociencia, bioenergía, desarrollo personal y sostenibilidad ambiental.

Además de las conferencias y talleres, el festival incluirá ferias de productos naturales, sesiones grupales al aire libre, actividades de conexión espiritual y circuitos turísticos guiados que permitirán a los asistentes recorrer la riqueza natural y cultural de Vilcabamba.

Vilcabamba, ícono del turismo saludable

Conocida internacionalmente como el «Valle de la Longevidad», Vilcabamba ha consolidado su marca turística alrededor del bienestar y el equilibrio físico y emocional. La calidad del aire, el agua, la dieta local basada en productos naturales y el estilo de vida relajado han sido objeto de estudios y reportajes a nivel mundial.

Hoy, esta parroquia se transforma en un modelo de turismo regenerativo y consciente, atrayendo a personas que no solo buscan descanso, sino también transformación personal y reconexión con la naturaleza.

Proyección internacional y dinamismo económico

El evento contará con delegaciones de Colombia, Perú, México, Argentina y Alemania, además de participantes de diferentes provincias del país. Esta proyección internacional dinamiza la economía local, favoreciendo a sectores como el alojamiento rural, la gastronomía, el transporte, el comercio artesanal y los servicios terapéuticos.

Las autoridades parroquiales y municipales han trabajado de manera articulada para garantizar la logística, seguridad y promoción del evento. Además, han destacado que el Wellness Fest posiciona a Loja y a Vilcabamba en el mapa global del turismo de bienestar, una industria en crecimiento que mueve millones de dólares anualmente.

Un espacio inclusivo y transformador

El III Wellness Fest no está dirigido únicamente a expertos del área, sino al público en general: adultos mayores, jóvenes, profesionales de la salud, emprendedores, comunidades indígenas, terapeutas alternativos, estudiantes y familias que buscan mejorar su calidad de vida.

La filosofía del evento gira en torno a un principio fundamental: “el bienestar es un derecho humano”, y por ello se promueven espacios abiertos, gratuitos o de bajo costo, donde se comparten prácticas que fortalecen el cuerpo, la mente y el espíritu.

Expectativas para 2025 y sostenibilidad a largo plazo

En esta edición, los organizadores esperan superar la asistencia del año anterior, donde se registró un flujo de más de 1.500 visitantes. Asimismo, buscan dejar una huella positiva no solo económica sino también ambiental, implementando medidas de sostenibilidad como el uso de materiales biodegradables, reducción de residuos y consumo responsable.

Este festival forma parte de una visión más amplia de desarrollo territorial, donde el turismo no se percibe solo como una actividad económica, sino como una herramienta para mejorar la calidad de vida, recuperar tradiciones ancestrales y fortalecer la identidad cultural de la región.