En una rueda de prensa realizada el 27 de abril de 2025, el Ministro de Salud Pública de Ecuador, José Lama, informó sobre tres casos confirmados de Fiebre Amarilla en el país, uno de ellos fatal. El brote, que ha alarmado a las autoridades sanitarias, ha llevado a la recomendación urgente de vacunarse, especialmente en las zonas rurales y selváticas donde la enfermedad es más prevalente.
Según Lama, los tres casos confirmados corresponden a ciudadanos de diferentes regiones, aunque se concentran principalmente en zonas rurales del Oriente ecuatoriano, donde el vector de la enfermedad, el mosquito Aedes aegypti, se encuentra más activo debido a las condiciones climáticas favorables para su reproducción.
El ministro detalló que uno de los pacientes ha fallecido como resultado de complicaciones derivadas de la enfermedad, un hecho que resalta la gravedad del brote. Este caso ha causado consternación entre la población, ya que la Fiebre Amarilla es una enfermedad viral que, sin un tratamiento adecuado, puede llevar a la muerte en un corto periodo de tiempo.
Medidas adoptadas por el Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud Pública ha comenzado a implementar medidas preventivas en las áreas afectadas, destacando la importancia de la vacunación. Lama subrayó que la vacuna contra la Fiebre Amarilla es segura, efectiva y la mejor herramienta para prevenir nuevos casos de la enfermedad. En este sentido, el gobierno ha dispuesto campañas de vacunación intensiva, principalmente en las provincias amazónicas, y ha reforzado la distribución de vacunas en centros de salud públicos y privados.
Además de la vacuna, el ministerio está promoviendo acciones para combatir la proliferación del mosquito, como el control de criaderos en áreas urbanas y rurales. El titular de Salud indicó que estas medidas se intensificarán en las próximas semanas, a fin de evitar una posible expansión del brote a otras provincias del país.
Recomendaciones a la ciudadanía
El Ministro de Salud enfatizó que todas las personas que viajan a las zonas endémicas de la Fiebre Amarilla, como las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo y Pastaza, deben estar debidamente vacunadas antes de realizar su traslado. También recomendó a quienes residan en estas áreas que acudan a los centros de salud más cercanos para recibir la vacuna, ya que es la medida más eficaz para prevenir la infección.
Lama destacó que la Fiebre Amarilla es una enfermedad que puede prevenirse con la vacunación, por lo que insistió en la importancia de la conciencia colectiva frente a esta amenaza sanitaria. A pesar de la gravedad de la situación, destacó que el sistema de salud está preparado para enfrentar la enfermedad y controlar su propagación.
Qué es la Fiebre Amarilla
La Fiebre Amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Los síntomas incluyen fiebre alta, escalofríos, dolor muscular y de cabeza, ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos) y, en casos graves, puede llevar a la insuficiencia hepática o renal y la muerte. La enfermedad no tiene un tratamiento específico, pero con la vacunación, se puede evitar la propagación del virus.
Un llamado a la acción
El Ministro José Lama hizo un llamado urgente a la población para que no baje la guardia frente a esta enfermedad, recordando que la prevención es la clave para evitar nuevos casos. «Vacúnate, cuida a tu familia y a la comunidad. Juntos podemos evitar más contagios», concluyó el ministro.
Este brote de Fiebre Amarilla ha puesto en alerta al país, que en años anteriores había logrado controlar la propagación de la enfermedad mediante campañas masivas de vacunación. Las autoridades nacionales, en conjunto con los gobiernos locales, continuarán tomando las medidas necesarias para proteger la salud de la población.