El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha anunciado que estará fuera del país desde el 24 de abril hasta el 9 de mayo de 2025, para cumplir con una intensa agenda internacional que incluye visitas a varios países clave. El mandatario visitará destinos estratégicos como el Vaticano, España, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Israel, Reino Unido y Francia, donde se espera que su viaje tenga implicaciones importantes tanto para la política exterior como para la economía de Ecuador.
Objetivos del viaje: Diplomacia, inversión y fortalecimiento de relaciones bilaterales
El gobierno ecuatoriano ha destacado que esta serie de viajes tiene como propósito principal fortalecer las relaciones diplomáticas y atraer nuevas inversiones para el país. En particular, se espera que Noboa busque acuerdos en áreas clave como la cooperación internacional, el comercio, la tecnología y las energías renovables, que son sectores de alta prioridad para la administración del presidente.
Entre los puntos más importantes que se tratarán, se encuentran las relaciones comerciales con la Unión Europea, la cooperación en materia de salud y educación con naciones como España y Francia, y la exploración de nuevas oportunidades económicas con los países del Golfo Pérsico, especialmente Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, donde Ecuador ha mostrado interés en aumentar sus exportaciones no solo de productos tradicionales, sino también en sectores emergentes.
El Vaticano: un encuentro con el Papa Francisco
Uno de los momentos más destacados de la gira será la visita al Vaticano, donde el presidente Noboa se reunirá con el Papa Francisco. Este encuentro es de suma relevancia, dado el contexto socio-político de Ecuador, donde la Iglesia Católica sigue teniendo una gran influencia en diversas esferas, especialmente en áreas de bienestar social y pobreza. Se espera que la conversación aborde temas de justicia social, desarrollo humano y colaboración entre el Estado y la Iglesia para el bienestar de los ciudadanos más vulnerables.
España y la relación con la Unión Europea
La visita a España tendrá un enfoque específico en el fortalecimiento de los lazos con la Unión Europea. Noboa tiene planeado dialogar sobre la mejora de las relaciones comerciales y acuerdos de cooperación en energías renovables y tecnología. El gobierno ecuatoriano ha identificado a España como un socio estratégico, especialmente en la mejora de su infraestructura tecnológica y de comunicaciones.
Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita: Apuesta por el comercio y la tecnología
Otro de los puntos clave de la agenda será la visita a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, dos países con economías en pleno auge, centradas en sectores como la energía, la tecnología y las inversiones extranjeras. Ecuador buscará posicionarse como un destino atractivo para inversiones extranjeras, especialmente en el ámbito de las energías renovables y la industria petrolera.
Además, se espera que se firmen acuerdos sobre turismo y cooperación técnica, con un enfoque en los desarrollos urbanos sostenibles y las iniciativas de inversión a gran escala que están impulsando estos países.
Israel, Reino Unido y Francia: Cooperación en innovación y seguridad
La parte final de la gira incluirá visitas a Israel, Reino Unido y Francia, países clave en términos de innovación tecnológica y seguridad internacional. En Israel, Noboa tiene programado participar en mesas de trabajo sobre tecnologías emergentes, mientras que en Reino Unido y Francia se discutirá la posibilidad de fortalecer acuerdos bilaterales en materia de seguridad y la cooperación científica en áreas como cambio climático y biotecnología.
El retorno y las expectativas
El presidente Noboa regresa al país el 9 de mayo, momento en el que se espera que ofrezca una rueda de prensa detallando los resultados de esta gira internacional. En el gobierno se mantiene una alta expectativa respecto a los acuerdos y posibles inversiones que puedan derivarse de este viaje, los cuales podrían ser clave para el crecimiento económico de Ecuador en los próximos años.