Nacional, Salud

Confirman caso aislado de fiebre amarilla en Zamora Chinchipe: paciente es un joven de Loja

El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador confirmó este miércoles 23 de abril de 2025 un caso aislado de fiebre amarilla en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, específicamente en el cantón Yantzaza. Se trata de un hombre de 26 años, oriundo de la ciudad de Loja, cuyo diagnóstico fue ratificado tras una investigación clínica y epidemiológica exhaustiva.

Este anuncio generó inicialmente preocupación en la ciudadanía, especialmente en zonas fronterizas entre Loja y Zamora Chinchipe; sin embargo, las autoridades sanitarias enfatizaron que se trata de un caso único y controlado, que no representa un brote epidémico.

🧪 Confirmación clínica y vigilancia epidemiológica activa

Según el reporte oficial emitido por el MSP, el paciente acudió a un centro de salud con síntomas como fiebre alta, ictericia, malestar general y dolores musculares. El cuadro clínico fue inmediatamente evaluado por personal médico capacitado, quienes sospecharon de fiebre amarilla por el contexto geográfico y sintomatología del paciente.

Posteriormente, se tomaron muestras para análisis en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), que confirmó la presencia del virus de la fiebre amarilla mediante pruebas de laboratorio especializadas.

Las autoridades activaron el cerco epidemiológico, evaluaron los posibles contactos del paciente y reforzaron la vigilancia entomológica para monitorear la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector responsable de la transmisión del virus.

🌿 ¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por mosquitos en zonas tropicales de América del Sur y África. Aunque puede ser leve en algunos casos, también puede causar complicaciones hepáticas y hemorrágicas severas, incluso la muerte.

En Ecuador, la fiebre amarilla ha sido históricamente endémica en algunas zonas amazónicas, pero los casos se han reducido notablemente gracias a campañas de vacunación masiva y vigilancia epidemiológica.

💉 Vacunación y prevención: las medidas clave

El MSP informó que se está reforzando la campaña de vacunación contra la fiebre amarilla en la provincia de Zamora Chinchipe, así como en las zonas de frontera con Loja, donde ya se ha iniciado una jornada de prevención con el apoyo de brigadas móviles.

Asimismo, se exhorta a la ciudadanía a mantener medidas de control del mosquito vector: eliminar criaderos, usar mosquiteros y repelentes, y acudir inmediatamente a un centro de salud en caso de presentar síntomas.

“Este es un caso aislado, que ha sido detectado a tiempo gracias a nuestro sistema de vigilancia. No hay riesgo de brote”, sostuvo la Dra. Karla Torres, directora zonal de Salud en la región 7.

🧭 Impacto en Loja y el sur del Ecuador

Aunque el paciente es oriundo de Loja, su contagio habría ocurrido durante una visita a un sector selvático de Zamora Chinchipe, lo que ha encendido las alertas entre autoridades locales, especialmente por la movilidad cotidiana entre ambas provincias.

La Coordinación Zonal 7 de Salud también está fortaleciendo la comunicación comunitaria en parroquias rurales de Loja cercanas a la zona oriental, con el fin de evitar la desinformación y fomentar la vacunación, sobre todo en personas que planean desplazarse hacia zonas amazónicas.