Local, Urgente

Loja acumula 13 muertes violentas en lo que va del 2025: la violencia toca las puertas de la ciudad y estremece a sus habitantes

La ciudad de Loja, tradicionalmente reconocida por su tranquilidad y bajo índice delictivo en comparación con otras urbes del país, atraviesa una preocupante escalada de violencia. En los primeros cuatro meses del año, se han registrado 13 muertes violentas, cifra que alarma a la ciudadanía y pone en evidencia el avance del crimen organizado y de nuevas dinámicas delictivas en la región sur del Ecuador.

El hecho más reciente ocurrió la noche del sábado 19 de abril, cuando un joven de aproximadamente 18 años fue asesinado a sangre fría dentro de su lugar de trabajo, una barbería ubicada en el centro de la ciudad, específicamente en las calles Lourdes, entre Bernardo Valdivieso y Olmedo.

📍 Un crimen en pleno corazón de la ciudad

La víctima, según información preliminar, se encontraba realizando su jornada laboral cuando un hombre armado ingresó al establecimiento y le disparó en repetidas ocasiones. Lo más estremecedor del caso es que, al momento del ataque, el joven se hallaba en compañía de su pequeña hija, una menor de edad que presenció el asesinato de su padre.

El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta conducida por un cómplice, sin dejar rastro alguno. La escena del crimen fue acordonada por la Policía Nacional y la Unidad de Criminalística, quienes levantaron indicios balísticos y tomaron versiones de testigos y vecinos. La Fiscalía abrió una investigación de oficio para determinar las causas y posibles motivaciones del ataque.

🧩 Una violencia que deja más preguntas que respuestas

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si el crimen guarda relación con bandas criminales, ajustes de cuentas o si se trata de un hecho aislado. No obstante, la forma en la que se ejecutó —con premeditación, armas de fuego y frente a testigos— coincide con los patrones de sicariato que en los últimos años se han vuelto frecuentes en otras ciudades del país.

Este crimen ha generado consternación en la comunidad, especialmente en el sector comercial donde ocurrió el hecho. Vecinos y comerciantes aseguran que nunca antes habían presenciado un acto tan violento en una zona que, hasta hace poco, era considerada segura.

🔍 Una tendencia en ascenso: ¿qué está pasando en Loja?

Los 13 casos de muertes violentas en lo que va del año superan los registros de años anteriores para el mismo período. Expertos en seguridad y criminología advierten que Loja no es ajena al fenómeno nacional: el crimen organizado ha ampliado su presencia territorial, buscando nuevos espacios para el tráfico de drogas, microtráfico, extorsión y otras actividades ilícitas.

En declaraciones anteriores, la Policía Nacional ha señalado que muchos de estos crímenes están vinculados a disputas entre bandas por el control de rutas o territorio. Sin embargo, la falta de transparencia y resultados concretos en las investigaciones ha generado un sentimiento de desconfianza e incertidumbre en la población.

🚨 Un llamado urgente a las autoridades

El clamor ciudadano es claro: se requiere una respuesta inmediata y contundente de las autoridades locales y nacionales. Es imperativo reforzar la presencia policial, incrementar los operativos de control, y sobre todo, avanzar en procesos investigativos que permitan capturar a los responsables y devolver la seguridad a las calles lojanos.

Además, diversos sectores sociales y colectivos ciudadanos han solicitado la activación del Comité de Seguridad Ciudadana y una convocatoria urgente del COE Cantonal, a fin de implementar estrategias preventivas y de contención de la violencia.

🗣️ Testimonios que duelen

“Lo que más duele es que esta ciudad ya no es la misma. Ahora tenemos miedo de salir a trabajar, de enviar a nuestros hijos solos a la escuela”, relata una comerciante del centro histórico, testigo indirecta del crimen ocurrido en la barbería.

“Este no fue un robo, no fue un accidente. Fue un asesinato con mensaje, como los que uno escucha en Guayaquil o Esmeraldas. Y eso es lo que más asusta”, añade otro vecino del sector.