Cultura, Local

Loja lista para participar por sexta vez en el City Nature Challenge 2025: una maratón global por la biodiversidad

La ciudad de Loja se alista para ser, una vez más, parte activa de uno de los eventos más importantes de ciencia ciudadana a nivel mundial: el City Nature Challenge (CNC). Desde el 25 hasta el 28 de abril, miles de lojanos están invitados a salir al campo, a los parques, sus jardines e incluso las calles para fotografiar la flora y fauna local, como parte de esta “maratón fotográfica” que une a más de 400 ciudades del mundo en un solo propósito: documentar la biodiversidad urbana.

Loja participa por sexto año consecutivo en esta iniciativa que busca conectar a las personas con la naturaleza y fomentar una conciencia colectiva sobre la conservación ambiental. Organizado por el Museo de Historia Natural de Los Ángeles y la Academia de Ciencias de California, el reto consiste en registrar la mayor cantidad posible de especies en un período de 4 días, mediante la plataforma iNaturalist, donde las observaciones son verificadas por expertos y utilizadas para investigaciones científicas.

🌱 Una ciudad comprometida con su entorno natural

Loja ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por su liderazgo ambiental. En las ediciones anteriores del CNC, la ciudad ha logrado posicionarse en los primeros lugares de participación en Ecuador y Sudamérica, gracias al involucramiento activo de instituciones educativas, universidades, colectivos ambientales, centros de investigación y ciudadanía en general.

El evento no solo busca recopilar datos, sino crear una cultura de observación, registro y cuidado del entorno natural, especialmente en un contexto de creciente urbanización que amenaza los hábitats naturales.

«Cada ave, planta, insecto o reptil que fotografiamos y subimos a la plataforma suma en una base de datos científica global. Es un acto pequeño con un impacto enorme», señala Andrea Torres, bióloga e integrante del equipo organizador en Loja.

📸 Cómo participar

Participar es sencillo y gratuito. Los pasos son:

  1. Descargar la aplicación iNaturalist en el celular o acceder desde la web.
  2. Tomar fotografías de plantas, animales o cualquier forma de vida silvestre en Loja, entre el 25 y 28 de abril.
  3. Subir las observaciones a la plataforma, donde expertos y entusiastas colaboran en la identificación de especies.

No es necesario tener conocimientos científicos, basta con la curiosidad y la voluntad de observar el entorno.

🧬 Ciencia ciudadana en acción

El CNC es un ejemplo claro de cómo la ciudadanía puede contribuir activamente al conocimiento científico. Las observaciones recolectadas durante el evento se convierten en insumos clave para estudios de biodiversidad, cambio climático, urbanismo ecológico y más.

En Loja, además, se han documentado nuevas especies para la ciudad gracias a esta iniciativa, lo que demuestra su potencial no solo educativo, sino investigativo.

El evento también impulsa actividades paralelas como caminatas guiadas, talleres de fotografía, charlas científicas y programas de educación ambiental en escuelas y colegios.

🌍 Un reto global, una acción local con impacto mundial

Este 2025, el City Nature Challenge llega en un momento clave para la humanidad. El calentamiento global, la pérdida acelerada de especies y la crisis ambiental requieren acciones desde todos los frentes, y la ciencia ciudadana es una herramienta poderosa para generar datos, conciencia y soluciones.

Loja, con su riqueza natural, su gente comprometida y su historia de liderazgo ambiental, está una vez más lista para dejar huella. No solo en la plataforma digital, sino en el corazón de una comunidad que sabe que cuidar la naturaleza es cuidarse a sí misma