En respuesta a las crecientes demandas ciudadanas por mayor seguridad en la parroquia Vilcabamba, al sur del cantón Loja, este martes se oficializó el refuerzo de su contingente policial con la asignación de 14 nuevos uniformados. Esta medida, gestionada por la Gobernación de Loja en coordinación con la Policía Nacional, busca fortalecer la vigilancia preventiva y mejorar la capacidad operativa en un sector de alta actividad turística y residencial.
🔍 Una parroquia con particularidades únicas
Vilcabamba, también conocida como el «Valle de la Longevidad», no solo es reconocida por sus paisajes y calidad de vida, sino también por su creciente población extranjera y flujo de visitantes, lo que ha generado retos específicos en materia de seguridad ciudadana. Si bien históricamente ha sido percibida como una zona tranquila, en los últimos años han aumentado las denuncias por robos, tráfico de sustancias ilícitas y delitos contra la propiedad privada.
Autoridades locales y moradores han insistido en la necesidad de una mayor presencia policial, especialmente en sectores rurales y zonas de difícil acceso. Con esta nueva asignación, Vilcabamba contará ahora con 24 agentes, una cifra que, aunque todavía modesta, representa un avance significativo respecto al personal disponible en meses anteriores.
🚓 Una estrategia enfocada en la prevención
Durante el acto de presentación de los nuevos efectivos, el jefe del Distrito Loja de la Policía Nacional, Crnl. Wilson Rodríguez, señaló que los uniformados se enfocarán principalmente en labores de patrullaje, atención a denuncias ciudadanas y control de actividades ilícitas. Se implementarán además operativos conjuntos con la Intendencia General de Policía y la Unidad de Migración, dado el perfil internacional de la parroquia.
Rodríguez subrayó que la intervención no será solo reactiva, sino que se fortalecerán los canales de comunicación directa con los líderes barriales, así como las capacitaciones sobre seguridad comunitaria.
“La seguridad debe ser construida en conjunto. No se trata solo de aumentar la fuerza pública, sino de generar confianza en las instituciones y actuar con transparencia y eficacia”, indicó.
🗣️ Reacción ciudadana y expectativas
La noticia fue recibida con optimismo por los residentes de Vilcabamba, quienes desde hace meses venían solicitando medidas concretas ante la sensación de inseguridad. Para algunos, la presencia de más policías disuadirá a los delincuentes; otros, en cambio, consideran que se debe complementar con tecnología, cámaras de vigilancia y un trabajo más coordinado con la comunidad.
John Kramer, ciudadano estadounidense radicado en el sector, expresó:
“Me parece positivo que haya más patrullaje, pero necesitamos también más controles a los ingresos, especialmente en caminos rurales. Aquí muchos extranjeros vivimos tranquilos, pero hay momentos en que uno se siente vulnerable”.
🧩 Una apuesta integral por la seguridad rural
La intervención en Vilcabamba forma parte del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana impulsado por el Ministerio del Interior, el cual tiene como eje descentralizar los recursos de vigilancia y reforzar zonas rurales estratégicas. En Loja, se han priorizado también sectores como Malacatos, Quinara y Catamayo.
Las autoridades no descartan futuras inversiones en infraestructura policial en la parroquia, como la readecuación del destacamento y la dotación de motocicletas y equipos de comunicación.