Local, Urgente

Socavón frente al Hospital del IESS de Loja alerta a ciudadanía y evidencia deterioro urbano

El colapso vial en una zona estratégica de la ciudad pone en evidencia la fragilidad de la infraestructura urbana. Las autoridades municipales evalúan medidas mientras crecen los reclamos ciudadanos.

Un enorme socavón se ha formado en la intersección de las avenidas Nueva Loja y Riobamba, justo frente al Hospital Manuel Ygnacio Monteros del IESS en Loja, generando alarma entre peatones, conductores y personal médico. La afectación no solo obstaculiza el tránsito vehicular, sino que representa una grave amenaza para la seguridad de quienes a diario circulan por esta zona.
La emergencia cobra especial relevancia por su cercanía al principal hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en la provincia. Ambulancias, taxis y transporte público que transitan por la zona enfrentan desvíos forzosos, lo que entorpece el acceso a servicios de salud urgentes.

🔎 Causas posibles:
Aunque aún no existe un informe técnico oficial, expertos en ingeniería civil consultados por este medio coinciden en que el colapso podría estar relacionado con filtraciones subterráneas y fallas en el sistema de alcantarillado, debilitado por las lluvias constantes de las últimas semanas.

📢 Reacciones ciudadanas:
Vecinos del sector han mostrado su preocupación a través de redes sociales, reclamando a la municipalidad por la falta de mantenimiento preventivo y la lentitud en la respuesta ante emergencias. “No es el primer hundimiento en este sector, y siempre esperamos días para que se actúe”, denunció un comerciante de la zona.

🏛️ Respuesta oficial:
El Municipio de Loja, a través de la Dirección de Obras Públicas, confirmó que se está realizando una evaluación técnica. Sin embargo, hasta el momento no se han anunciado soluciones concretas ni plazos para intervenir el área afectada.

📉 Un reflejo del deterioro urbano:
Este caso pone en evidencia la urgente necesidad de revisar la planificación urbana de la ciudad, sobre todo en sectores de alta circulación. El deterioro paulatino de la infraestructura y la ausencia de obras de mitigación podrían desencadenar más emergencias si no se actúa de manera preventiva.