Cultura, Local

Seminario Nacional sobre Derecho Administrativo y Laboral en la UNL congrega voces expertas del país en cinco jornadas jurídicas de alto nivel

Más de 250 participantes, entre profesionales, estudiantes y académicos, fueron parte de un espacio de reflexión legal que posiciona a la Universidad Nacional de Loja como referente en formación jurídica especializada.

Cuerpo del reportaje:

Durante cinco días, la Universidad Nacional de Loja (UNL) se convirtió en el epicentro del análisis jurídico del país con la realización del Seminario Nacional sobre Derecho Administrativo y Laboral, evento académico que reunió a más de 250 asistentes entre modalidades presencial y virtual, quienes participaron activamente en un intercambio riguroso de conocimientos sobre temas cruciales para el sistema legal ecuatoriano.

📌 Un encuentro de altura jurídica

El seminario contó con la presencia de altas autoridades del ámbito judicial y administrativo, entre ellos jueces nacionales, catedráticos universitarios y representantes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), quienes ofrecieron un total de nueve ponencias especializadas. Los ejes temáticos abordados incluyeron aspectos medulares del derecho laboral, la seguridad social, el derecho constitucional, así como herramientas procesales como la casación laboral, una figura jurídica clave en el sistema ecuatoriano.

Entre las ponencias más destacadas se encuentran:

  • “La casación laboral en el marco de la seguridad jurídica”, presentada por un magistrado de la Corte Nacional de Justicia.
  • “El reto de la seguridad social ante nuevas realidades laborales”, a cargo de un representante del IESS.
  • “El debido proceso en la justicia constitucional”, dictada por una jueza constitucional.

Cada exposición fue seguida por rondas de preguntas y reflexiones académicas, donde se evidenció el alto nivel de preparación de los asistentes y la apertura al diálogo jurídico.

📖 Lanzamiento editorial con mirada humana

Uno de los momentos más significativos del evento fue la presentación del libro “La Discapacidad Laboral”, de autoría de la jueza Katherine Muñoz, quien compartió con emoción el proceso de construcción de su obra. “Este texto busca ser una herramienta útil para comprender la realidad jurídica y social de las personas con discapacidad en el ámbito laboral”, señaló la autora. El lanzamiento fue aplaudido como una contribución sustantiva a los estudios sobre inclusión y justicia laboral.

🎙️ Voces institucionales con visión de futuro

En el acto de clausura, el rector de la UNL, Nikolay Aguirre, destacó la importancia del evento como parte de la misión pública de la universidad, resaltando que “este seminario es testimonio del compromiso que tenemos con una formación jurídica crítica, comprometida y de excelencia”.

Los directores de las maestrías en Derecho Administrativo y Derecho Laboral, organizadoras del evento, recalcaron que esta actividad no solo fortalece la oferta académica de posgrado, sino que también promueve la construcción colectiva del conocimiento jurídico, con aportes desde diversas perspectivas teóricas y prácticas.

🧑‍⚖️ Opiniones de los participantes

Los asistentes valoraron la calidad académica del seminario. Alejandro Arteaga, abogado litigante, expresó: “Me llevo herramientas actualizadas que aplican directamente a mi práctica profesional”. Por su parte, Herman Espinosa, estudiante de maestría, destacó que “cada ponencia fue una invitación a cuestionar, a pensar el derecho desde el impacto real en la sociedad”.