La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha expresado su rechazo contundente al uso, según ellos «oportunista», que hace el Gobierno de Daniel Noboa sobre las identidades de los pueblos y nacionalidades indígenas del país, así como sus lenguas, en el contexto de la campaña electoral que se lleva a cabo previo a las elecciones de la segunda vuelta, previstas para el 13 de abril de 2025.
El uso político de la identidad indígena
La denuncia, que se ha pronunciado de manera oficial a través de un comunicado emitido el 9 de abril de 2025, señala que la actual administración está utilizando la imagen y los símbolos de los pueblos indígenas con fines estrictamente electorales, sin considerar los intereses reales de estos pueblos. Según la CONAIE, el gobierno ha tratado de presentar una falsa cercanía con las comunidades indígenas, que históricamente han sido marginadas y han luchado por sus derechos en diversas formas.
El presidente Daniel Noboa, quien se postula para la reelección, ha mantenido en su discurso una postura que en muchas ocasiones hace alusión a la inclusión de las comunidades indígenas en su gobierno. Sin embargo, la CONAIE afirma que detrás de estas declaraciones hay un interés meramente estratégico para obtener el voto indígena, sin comprometerse verdaderamente con sus demandas.
El reclamo por un trato digno y respetuoso
Una de las principales críticas de la CONAIE es que el gobierno no ha logrado materializar políticas públicas que respondan a las necesidades fundamentales de los pueblos indígenas, como la protección de su territorio, la defensa de sus lenguas originarias y el acceso a servicios básicos en sus comunidades. De hecho, organizaciones indígenas han denunciado que el Gobierno de Noboa ha mantenido una postura indiferente a las solicitudes históricas de estas comunidades, incluso ante situaciones de despojo de tierras y violaciones de sus derechos.
Además, la CONAIE recalca que el uso de las lenguas indígenas y las identidades culturales en campañas mediáticas no es suficiente para lograr la verdadera inclusión. Para la organización, los pueblos indígenas han sido despojados de su representación política genuina en las instancias de decisión pública, y las promesas electorales de apoyo a su causa se perciben como vacías.
Crítica al contexto electoral:
En un análisis más profundo, la CONAIE también cuestiona el contexto de la campaña electoral, afirmando que el gobierno ha aprovechado la visibilidad de la segunda vuelta electoral para utilizar las identidades indígenas como una herramienta para reforzar la imagen de inclusión del actual mandatario. Es sabido que el voto de las comunidades indígenas, si bien no es el único factor determinante, tiene un peso significativo en la decisión electoral, especialmente en regiones como la Sierra y la Amazonía, donde habitan diversas nacionalidades.
El hecho de que el gobierno esté promoviendo el apoyo de líderes indígenas en su campaña ha generado controversia, pues muchos sectores consideran que este respaldo ha sido ganado de manera superficial y sin un cambio real en las condiciones de vida de las comunidades. En este sentido, la CONAIE ha resaltado que el verdadero apoyo no debe ser medido por fotos y declaraciones de ocasión, sino por políticas que realmente fomenten la autonomía, el respeto y la participación plena de los pueblos indígenas en la vida política y social del país.