Nacional, Salud

Pacientes renales crónicos en Ecuador enfrentan falta de pagos por parte del Ministerio de Finanzas

El drama de los pacientes renales crónicos en Ecuador sigue sin resolverse, y la preocupación crece a medida que pasa el tiempo. A pesar de las múltiples denuncias y solicitudes, el pago a las dializadoras, crucial para el tratamiento de los pacientes, continúa sin efectuarse, dejando a cientos de personas en una situación desesperante.

Según Alejandro Solano, representante de los pacientes renales crónicos, el Ministerio de Finanzas ha argumentado que el presidente Daniel Noboa no ha autorizado los fondos necesarios para realizar los pagos, una respuesta que ha sido tajante y reiterada. Esta situación ha generado una creciente frustración entre quienes dependen de estos tratamientos vitales para su supervivencia.

«No se da el pago a las dializadoras. El Ministerio de Finanzas dice que el presidente Daniel Noboa no autoriza. Es un quemeimportismo de parte de las autoridades. No contestan las llamadas, ni siquiera nos atienden en el MSP,» expresó Solano, visiblemente indignado por la falta de respuesta y apoyo por parte de las instituciones encargadas de velar por la salud de la población.

Un conflicto que afecta la vida de cientos de personas en todo el país

Los pacientes renales crónicos dependen de la diálisis para su sobrevivencia, un tratamiento médico necesario para aquellos cuyos riñones no funcionan correctamente. Sin embargo, los pacientes no solo enfrentan los desafíos de su enfermedad, sino también la constante lucha por acceder a los recursos y servicios médicos esenciales para su tratamiento.

En varias provincias de Ecuador, cientos de personas se ven afectadas por la falta de pagos a las dializadoras, una situación que ha sido ignorada por las autoridades a pesar de las repetidas solicitudes de ayuda. Las clínicas de diálisis en el país no pueden operar sin los pagos correspondientes, lo que pone en riesgo la vida de los pacientes.

A pesar de la gravedad de la situación, las respuestas oficiales siguen siendo evasivas. Las autoridades del Ministerio de Finanzas se han limitado a asegurar que no existe autorización para los pagos, mientras que desde el Ministerio de Salud Pública (MSP), los pacientes y sus representantes no han recibido respuesta alguna a sus insistentes intentos de comunicación.

Un caso que refleja un problema mayor a nivel nacional

Este caso no es un hecho aislado. La falta de respuestas por parte de las autoridades frente a problemas de salud esenciales refleja un patrón de desinterés y falta de acción en cuestiones críticas para la ciudadanía. La salud pública, en muchos casos, se ve comprometida por la falta de compromiso de las autoridades, que no responden a las demandas urgentes de la población.

En este contexto, el «quemeimportismo» de las autoridades, como lo señala Solano, no solo se refiere a una falta de respuesta ante un problema puntual, sino a una actitud generalizada frente a la salud pública y el bienestar de los ciudadanos. La salud no puede seguir siendo un tema de espera ni de indiferencia.

Reacciones y posibles soluciones

Los pacientes y sus representantes no se quedarán de brazos cruzados. El Frente de Pacientes Renales Crónicos de Ecuador ha anunciado nuevas movilizaciones para exigir a las autoridades que se priorice el pago a las dializadoras y que se garantice el acceso a tratamientos médicos esenciales.

El llamado es claro: la vida de las personas no puede esperar, y las autoridades deben tomar medidas inmediatas para garantizar la continuidad del tratamiento y la atención médica de los pacientes renales crónicos. Las personas afectadas demandan respuestas claras y un compromiso real con su salud y bienestar.

«Si las autoridades no responden, tomaremos las calles. No podemos esperar más. La vida de nuestros seres queridos está en juego,» concluyó Solano, con un tono que reflejaba tanto la desesperación como la determinación del grupo.