Local, Política

CNE reubica recintos electorales en Loja por efectos de las lluvias: una medida para salvaguardar el proceso democrático

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha emitido una resolución urgente que contempla la reubicación de varios recintos electorales en la provincia de Loja, como respuesta inmediata a los daños ocasionados por las intensas lluvias de las últimas semanas. Esta acción, aunque excepcional, tiene como objetivo primordial garantizar la seguridad de los electores y la continuidad del proceso electoral presidencial previsto para el 2025.

🌧️ Lluvias intensas alteran la logística electoral

Durante los primeros días de abril, múltiples localidades en el país, incluyendo a Loja, han sido afectadas por un régimen de lluvias atípicamente fuerte, generando desbordamientos de quebradas, inundaciones y deslizamientos de tierra. Como resultado, algunas infraestructuras educativas y comunitarias que tradicionalmente funcionan como centros de votación se han visto deterioradas o incluso reacondicionadas como albergues temporales para personas damnificadas.

En Loja, esta situación se ha presentado con mayor intensidad en parroquias como Chuquiribamba, El Cisne, Vilcabamba y Malacatos, donde se reportaron afectaciones tanto a las vías de acceso como a la estructura física de los establecimientos que iban a ser utilizados como recintos electorales.

🗳️ Medida del CNE: rápida, preventiva y democrática

La decisión del CNE ha sido celebrada como una respuesta oportuna ante una posible crisis de organización electoral. Según las autoridades, esta medida evita la suspensión de elecciones en zonas vulnerables, promueve la transparencia del proceso y protege tanto a los ciudadanos como al personal que operará durante la jornada electoral.

Además, se ha activado un plan de comunicación para informar a la ciudadanía sobre los nuevos recintos asignados, el cual incluye:

  • Mensajes SMS con la ubicación actualizada del recinto.
  • Publicaciones en la página web y redes oficiales del CNE.
  • Coordinación con medios locales para la difusión radial y televisiva.
  • Carteles informativos en las juntas parroquiales y barrios rurales.

👥 Preocupación en comunidades rurales

Si bien la ciudadanía comprende la necesidad de la medida, en varias comunidades rurales se han manifestado preocupaciones sobre la distancia de los nuevos recintos asignados, especialmente para personas adultas mayores o con movilidad reducida. Ante esto, el CNE indicó que se trabaja en coordinación con la Policía Nacional, el ECU 911 y GADs locales para garantizar transporte gratuito y seguro para estos sectores vulnerables.

📊 Impacto en la participación ciudadana

Expertos señalan que, aunque esta decisión es positiva desde el punto de vista logístico y de seguridad, podría impactar en los índices de participación electoral, especialmente si la información sobre los nuevos recintos no llega a tiempo o si las condiciones climáticas empeoran el día de las elecciones. Por ello, se ha reforzado el llamado a la ciudadanía a verificar su lugar de votación con antelación.

🔍 Lo que viene

El CNE aseguró que, de continuar el mal tiempo, no se descarta extender la reubicación a otros sectores o, en caso extremo, solicitar apoyo a las Fuerzas Armadas para instalar carpas electorales provisionales en espacios abiertos seguros.

Con este tipo de medidas, las autoridades electorales buscan demostrar que la democracia ecuatoriana es resiliente, incluso frente a los retos del clima y las emergencias naturales.