Loja, 8 de abril de 2025.
La ciudad de Loja enfrenta una creciente amenaza debido a la temporada de lluvias, que ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de múltiples sectores urbanos. Según informó Julio Ordóñez, director de la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio de Loja, más de 20 zonas están clasificadas como altamente susceptibles a inundaciones.
Esta advertencia llega en un momento crítico, cuando los efectos del cambio climático y las lluvias inusuales están poniendo a prueba la infraestructura urbana, sobre todo en áreas donde el alcantarillado ha superado su vida útil o no ha recibido el mantenimiento adecuado.
🏙️ Zonas más afectadas por riesgo de inundación
Los sectores señalados por el Municipio como zonas de alto riesgo son:
- Julio Ordóñez,
- Argelia,
- La Tebaida Bajo,
- Parque Bolívar,
- Lauro Guerrero,
- Puerta de la Ciudad,
- Mercado Mayorista,
- Hospital del IESS Loja,
- Sector de la Brigada de Infantería,
- Terminal Terrestre,
- Nueva Granada,
- Parque Recreacional Jipiro,
- Las Pitas,
- La Banda,
- Sauces Norte,
- Carigán,
- Belén,
- Ciudad Victoria, entre otros.
Estas zonas, muchas de ellas con alta densidad poblacional y actividad comercial, se ven afectadas incluso con lluvias de mediana intensidad, provocando anegamientos, interrupción de la movilidad, pérdida de bienes materiales y riesgos sanitarios.
⚠️ Factores que agravan la situación
Uno de los principales factores que contribuye a esta problemática es la antigüedad del sistema de alcantarillado. Muchas tuberías están colapsadas o deterioradas, lo que impide un drenaje eficiente del agua. A esto se suma la falta de mantenimiento de quebradas, que en épocas lluviosas se desbordan y agravan las inundaciones.
Entre las quebradas que requieren intervención urgente se encuentran:
- Alumbre,
- Las Pavas,
- Esteban Godoy,
- Viveros,
- La Banda,
- Chinguilanchi,
- Amable María.
El crecimiento urbano desordenado y la acumulación de desechos sólidos también influyen negativamente, ya que taponan los canales naturales y artificiales por donde debería circular el agua.
🛠️ Acciones que se están tomando
El Municipio ha iniciado acciones preventivas como la limpieza de sumideros y el desazolve de ciertas quebradas, pero los trabajos han sido limitados por restricciones presupuestarias. A mediano plazo, se contempla la ejecución de un plan integral de manejo de aguas pluviales, que incluye la construcción de canales secundarios y la rehabilitación del sistema de alcantarillado en zonas críticas.
Sin embargo, los técnicos advierten que la colaboración ciudadana es clave. La basura lanzada a la calle, especialmente durante lluvias, es una de las principales causas de taponamientos que desencadenan inundaciones.
🧭 Recomendaciones a la ciudadanía
Las autoridades municipales piden a los ciudadanos que:
- Eviten lanzar basura en la vía pública.
- No construyan en zonas cercanas a quebradas o afluentes.
- Reporten obstrucciones en sistemas de alcantarillado o desbordamientos.
- Estén atentos a las alertas meteorológicas locales.
🔍 Perspectiva a futuro
Esta situación pone en evidencia la necesidad urgente de un rediseño urbano que contemple los efectos del cambio climático. La ciudad de Loja, reconocida por su topografía irregular y la presencia de múltiples cauces de agua, requiere soluciones técnicas de mediano y largo plazo que prevengan desastres mayores y protejan la vida y el patrimonio de los lojanos.