El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador ha anunciado una decisión clave que impacta directamente al sector agrícola del país: el precio mínimo de sustentación del maíz amarillo duro para el año 2025 se fijará en USD 17,35 por quintal. Esta medida fue tomada por decisión unánime de toda la cadena productiva, lo que incluye a productores, gremios, y autoridades agrícolas.
Contexto de la decisión
En los últimos años, el maíz ha sido un cultivo estratégico para Ecuador, tanto en términos de seguridad alimentaria como en su importancia para la alimentación del ganado. Sin embargo, los productores han enfrentado fluctuaciones de precios que han puesto en riesgo la sostenibilidad de las cosechas. Este nuevo precio mínimo de sustentación busca proporcionar estabilidad a los agricultores, incentivando la producción y garantizando un precio justo para los productores.
La fijación de un precio mínimo también es un reflejo del compromiso del gobierno por fortalecer el sector agropecuario ecuatoriano, especialmente en un contexto de cambios climáticos, problemas de escasez de insumos y fluctuaciones del mercado internacional. Con este ajuste, el MAG busca que los agricultores reciban un precio que cubra sus costos de producción y les permita generar rentabilidad.
Impacto en el sector agrícola
El maíz amarillo duro es uno de los cultivos más importantes en la agricultura ecuatoriana, especialmente en las regiones de la Sierra y la Costa. Al establecer un precio mínimo de sustentación, el gobierno ecuatoriano pretende:
- Fortalecer la economía rural: Proveer de una base económica más estable a los agricultores.
- Aumentar la producción nacional: Al garantizar precios justos, los productores se sienten más motivados a incrementar sus niveles de producción.
- Promover la seguridad alimentaria: Al asegurar precios sostenibles y estables, se evita la escasez de productos básicos en el mercado interno.
Este precio, que se fija en USD 17,35 por quintal, entra en vigencia para todo el año 2025 y se aplicará a nivel nacional, tanto para el sector agrícola de pequeños productores como para los grandes agroindustriales.
Un paso hacia la sostenibilidad del sector
El Ministerio de Agricultura ha subrayado que esta medida es un paso más hacia la sostenibilidad y el fortalecimiento del sector agrícola ecuatoriano. A través de este tipo de decisiones, se pretende alcanzar no solo la estabilidad económica para los agricultores, sino también asegurar que la agricultura ecuatoriana continúe siendo competitiva en los mercados internacionales, especialmente en un contexto global incierto.
La fijación de precios mínimos también responde a la creciente demanda de transparencia y justicia económica en la distribución de los ingresos del sector agrícola, que históricamente ha enfrentado desafíos estructurales.