Nacional, Política

17 provincias ya cuentan con el material electoral para las votaciones del 13 de abril

A pocos días de la segunda vuelta electoral en Ecuador, prevista para el próximo 13 de abril de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha completado la distribución del material electoral en 17 provincias del país. Este importante avance asegura que las autoridades estén listas para llevar a cabo el proceso electoral sin contratiempos.

Preparativos y distribución del material electoral

El CNE, con el apoyo logístico de diversas entidades, ha asegurado que los documentos necesarios para la votación estén debidamente distribuidos. Boletas de votación, papeletas para el Consejo de Participación Ciudadana y los documentos correspondientes a la elección de Presidente y Vicepresidente ya han sido entregados a las 17 provincias del país. Esto incluye tanto las provincias de la Costa, Sierra y Amazonía, quienes podrán realizar el sufragio en las urnas en la fecha acordada.

En total, el material electoral llega a 17 de las 24 provincias, con las provincias restantes en proceso de distribución. De acuerdo con las autoridades del CNE, la logística para trasladar y distribuir este material ha sido ejecutada con eficiencia y precisión, evitando retrasos y garantizando la seguridad de los documentos.

Las circunscripciones del exterior también reciben el 100% del material electoral

Además de las provincias nacionales, las circunscripciones del exterior también han recibido el 100% de los documentos necesarios para la votación. A partir del 13 de abril, los ecuatorianos residentes fuera del país tendrán la oportunidad de participar en la elección mediante el voto en urnas, con las boletas correspondientes a la segunda vuelta electoral.

Los ciudadanos ecuatorianos en el exterior podrán ejercer su derecho al voto en más de 100 países que cuentan con delegaciones diplomáticas y consulares. Este avance es crucial para asegurar que todos los ecuatorianos, independientemente de su ubicación, puedan participar en esta elección histórica.

Compromiso con la transparencia y la seguridad electoral

El CNE ha reiterado que, para garantizar la transparencia y seguridad en todo el proceso electoral, se han implementado estrictos protocolos de control en la distribución y manejo de los documentos electorales. Las autoridades han asegurado que el material electoral está siendo transportado bajo estrictas medidas de seguridad, con la supervisión de organismos competentes para prevenir cualquier tipo de irregularidad.

El CNE también ha activado sus plataformas electrónicas para facilitar la consulta de los votantes, tanto dentro como fuera del país, y brindar asistencia en caso de dudas sobre la ubicación de los centros de votación o el proceso electoral.

Un desafío crucial para la democracia ecuatoriana

Este proceso electoral es fundamental para definir el futuro político del país, ya que los votantes elegirán entre dos binomios presidenciales en la segunda vuelta. En este contexto, el CNE hace un llamado a los ciudadanos a participar activamente y de manera informada, con el fin de contribuir a la fortaleza democrática de Ecuador.

El 13 de abril no solo marcará un hito en la política ecuatoriana, sino también en la historia de la democracia del país, ya que se espera que más de 13 millones de ecuatorianos ejerzan su derecho al voto.