Nacional, Urgente

La Contraloría ECU inicia exámenes a las declaraciones patrimoniales de los legisladores el 14 de abril de 2025

La Contraloría General del Estado (ECU) llevará a cabo, a partir del lunes 14 de abril de 2025, un examen exhaustivo a las declaraciones patrimoniales de los 137 legisladores de la Asamblea Nacional de Ecuador, así como de sus cónyuges o convivientes. Esta medida es una respuesta directa al pedido de la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, quien solicitó dicha revisión con el fin de asegurar la transparencia y la integridad en el ejercicio del poder legislativo.

Contexto y Justificación de la Iniciativa

El examen a las declaraciones patrimoniales forma parte de una serie de acciones que buscan fortalecer la confianza pública en las instituciones y en la gestión de los recursos públicos. Viviana Veloz, en su rol de presidenta, ha subrayado la importancia de mantener un control adecuado sobre la evolución patrimonial de los legisladores, garantizando que no haya conflictos de interés ni enriquecimiento ilícito en el ejercicio de su función pública.

Este proceso de revisión de las declaraciones patrimoniales incluirá tanto a los legisladores actuales como a sus familiares directos, es decir, sus cónyuges o convivientes. La finalidad es verificar la veracidad de las declaraciones y detectar posibles inconsistencias o irregularidades que puedan contravenir la Ley de Transparencia y Lucha contra la Corrupción.

Proceso y Alcance del Examen

La Contraloría ECU tomará como base las declaraciones patrimoniales presentadas por los legisladores y sus cónyuges, las cuales deben reflejar sus bienes y activos de manera precisa y clara. El proceso de revisión se basará en principios de transparencia, imparcialidad y objetividad, y se realizarán auditorías para asegurar que las declaraciones coincidan con los registros de bienes registrados a nombre de los legisladores y sus familias.

Asimismo, se revisarán los ingresos, las inversiones, y los posibles vínculos con empresas o actividades económicas de los legisladores y sus cónyuges o convivientes que pudieran comprometer su imparcialidad o estar en conflicto con sus responsabilidades en la Asamblea.

Este examen es una de las primeras acciones destacadas bajo el mandato de la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, quien ha enfocado su agenda en promover la transparencia y la rendición de cuentas dentro de la institución. La medida también responde a las demandas de la ciudadanía y de diferentes organizaciones civiles que han señalado la importancia de garantizar una gestión pública honesta y libre de corrupción.

Implicaciones y Reacciones

La decisión de la Contraloría de iniciar estos exámenes podría tener repercusiones significativas en la percepción pública de la Asamblea Nacional. Dependiendo de los resultados, se podrían abrir investigaciones adicionales o sanciones a aquellos legisladores que no hayan cumplido con las normativas de transparencia.

Por otro lado, algunos sectores políticos han celebrado la iniciativa, asegurando que contribuirá a fortalecer la confianza en el poder legislativo, mientras que otros, más críticos, han señalado que este tipo de medidas deben ser parte de un proceso continuo y no una acción aislada.

El examen de las declaraciones patrimoniales también tendrá implicaciones a largo plazo, pues se espera que, con el tiempo, se establezca un precedente que impulse una cultura de transparencia y rendición de cuentas más sólida en el Ecuador.