El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) ha informado que la costa ecuatoriana, tanto continental como insular, experimentará condiciones de mar agitado durante los días 28 y 29 de diciembre de 2024. Esta alerta aplica especialmente a las provincias de Manabí, Santa Elena, Guayas y Galápagos, donde se espera que las olas alcancen una altura máxima de 2.10 metros.
Fenómeno Mar de Fondo: Causas y características
El evento está asociado al fenómeno conocido como Mar de Fondo, una condición natural que ocurre regularmente entre los meses de mayo y enero. Este fenómeno es causado por tormentas en áreas lejanas del océano Pacífico, que generan olas de largo periodo, las cuales viajan grandes distancias hasta impactar en la costa ecuatoriana.
Las principales características del Mar de Fondo incluyen:
- Oleaje proveniente del noroeste del Pacífico.
- Altos periodos de olas, superiores a 18 segundos.
- Impacto en actividades marítimas como pesca, navegación y turismo.
Proyección del estado del mar
A partir del 30 de diciembre, el Inocar prevé que las condiciones del mar mejoren y pasen a un estado moderado, con una altura máxima de ola de 1.80 metros. Sin embargo, se recomienda precaución hasta el 31 de diciembre, especialmente para quienes realizan actividades en el mar.
Medidas de seguridad y monitoreo constante
El Inocar ha señalado que el personal de la Armada del Ecuador, ubicado en Capitanías de Puerto y Retenes Navales, está listo para atender emergencias relacionadas con este temporal. Además, hace un llamado a la ciudadanía para:
- Evitar actividades acuáticas no esenciales.
- Estar atentos a los comunicados oficiales.
- Tomar medidas preventivas en las zonas costeras.
Este tipo de fenómenos destaca la importancia de contar con información oportuna y adoptar una actitud responsable ante los riesgos naturales que afectan al país.