El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador informó sobre la imposición de una penalización de USD 900.000 a la empresa Progen, contratista encargada del suministro de equipos de generación para los proyectos en Salitral y Quevedo. La sanción responde a incumplimientos en los plazos de entrega e instalación de los equipos contratados.
Investigaciones y medidas adoptadas
En respuesta a las irregularidades detectadas, se tomaron las siguientes acciones:
- Funcionarios separados de sus cargos: El gerente de CELEC Termopichincha y los administradores del contrato fueron removidos de sus funciones. Además, serán investigados por prácticas que obstaculizaron el proceso.
- Examen especial solicitado: A partir del 13 de diciembre de 2024, la Contraloría General del Estado realiza un análisis integral que abarca las fases preparatoria, precontractual, contractual, de ejecución y pago de los contratos emergentes.
Avances y próximos pasos
Pese a los retrasos, el Gobierno señaló que los proyectos presentan avances:
- Obras civiles: Las infraestructuras en Quevedo y Salitral han progresado significativamente.
- Equipos recibidos: Ya están en el país 23 electrógenos, con capacidad para generar 83 MW adicionales al Sistema Nacional Interconectado.
- Próximas entregas: Los cronogramas presentados por Progen indican que los equipos auxiliares y transformadores llegarán entre el 24 de diciembre de 2024 y el 15 de enero de 2025.
Compromiso con la transparencia
El Ministerio reafirmó su compromiso con la eficiencia y la protección de los recursos públicos, asegurando un seguimiento exhaustivo de los proyectos. El objetivo final es introducir más megavatios al sistema eléctrico nacional, a pesar de los contratiempos.