El 17 de diciembre de 2024 marcó un hito en la modernización de los servicios públicos en Ecuador, con el lanzamiento del Certificado de Votación Digital. Este documento, que es ahora accesible de manera gratuita a través de la aplicación gob.EC, promete facilitar la vida de millones de ecuatorianos tanto en el país como en el exterior.
Un paso hacia el gobierno digital
Durante el acto de presentación, Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), subrayó el impacto positivo de este avance. “Con esta iniciativa, Ecuador no solo se posiciona como un referente regional en gobierno digital, sino que también envía un mensaje claro: la innovación y la tecnología pueden y deben ser herramientas al servicio de la ciudadanía y la democracia”, afirmó. Este esfuerzo representa el compromiso del país por modernizar sus servicios, promoviendo un acceso más fácil y seguro a documentos fundamentales para la ciudadanía.
El Certificado de Votación Digital es una prueba clara del trabajo interinstitucional. César Martín, titular del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), destacó la relevancia de esta herramienta en el contexto actual. Según sus palabras, “es mucho más que una solución tecnológica, es un avance que responde a la necesidad de facilitar la participación ciudadana, simplificando los trámites”.
Fortalecimiento institucional y accesibilidad democrática
Por su parte, el consejero del CNE, José Cabrera Zurita, señaló que la colaboración entre instituciones reafirma la importancia del fortalecimiento institucional como pilar para garantizar procesos democráticos mucho más accesibles, seguros y transparentes. Este tipo de iniciativas también posicionan a Ecuador como un modelo en términos de innovación gubernamental, reforzando la confianza ciudadana en las instituciones públicas.
Beneficios para la ciudadanía
El Certificado de Votación Digital está diseñado para resolver las necesidades de una población cada vez más conectada. La aplicación gob.EC, que ya cuenta con otros servicios como el acceso a antecedentes penales y trámites de impuestos, ahora integra esta funcionalidad que reducirá las filas y tiempos de espera en las oficinas del CNE.
Además, este certificado tiene plena validez legal, facilitando trámites administrativos y laborales para quienes lo necesiten. La implementación de esta herramienta demuestra el enfoque del gobierno hacia una administración más eficiente, amigable y accesible para todos.