Nacional, Urgente

CONFENIAE: Lucha y Resistencia ante el Proyecto de Cárcel de Máxima Seguridad en Napo

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) ha emitido un pronunciamiento oficial tras el anuncio del Ministerio de Gobierno de Ecuador de retroceder en la construcción de la cárcel de máxima seguridad en la provincia de Napo. Este pronunciamiento llega después de 15 días de lucha y resistencia por parte de las comunidades indígenas de las nacionalidades Kichwa (FOIN), Quijos (NAOQUI) y Waorani (ONWAN), quienes se oponían al proyecto de construcción en su territorio.

El gobierno ecuatoriano, tras las presiones sociales y la denuncia por violación del derecho a la consulta previa, libre e informada, ha cedido y ha aceptado reubicar el proyecto de la cárcel en otro lugar. En lugar de la provincia de Napo, el Gobierno Municipal de Salinas ha extendido una invitación para que la construcción se ejecute en su jurisdicción territorial, lo que marca una victoria parcial para las comunidades afectadas.

Sin embargo, la CONFENIAE mantiene su postura de resistencia, dado que el contrato para la «CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD EN ARCHIDONA» sigue vigente. A través de su portal de contratación pública, la empresa Puentes y Calzadas Infraestructuras, subsidiaria del grupo español Puentes, sigue comprometida con la obra en Archidona, lo que genera incertidumbre en torno a la repotenciación de la prisión en la zona. El Ministerio de Gobierno ha confirmado que dicha prisión será repotenciada, pero ha mantenido la información clasificada, lo que genera más dudas entre las comunidades y sus representantes.

El presidente de la CONFENIAE, José Esach Puenchir, ha solicitado la anulación del contrato y la renuncia del Gobernador de Napo, Gary Ribadeneyra, por considerar que ha traicionado al pueblo nápense en su apoyo al proyecto de la cárcel. Además, exigen transparencia sobre la repotenciación de la prisión de Archidona y han expresado su firme compromiso de continuar luchando contra el extractivismo que afecta a la provincia de Napo, tanto en la minería legal como ilegal.

La CONFENIAE hace un llamado a la unidad y la resistencia continua hasta que sus demandas sean cumplidas, resaltando su solidaridad con las comunidades de Bajada Chanduy en Santa Elena y con el pueblo de Salinas, que también enfrentan desafíos similares relacionados con el extractivismo y la defensa de sus territorios.

Con este pronunciamiento, la CONFENIAE reafirma su compromiso con la lucha por los derechos de los pueblos indígenas, la protección del medio ambiente y la dignidad de las nacionalidades que habitan la Amazonía ecuatoriana. La resistencia continúa.