Nacional, Política

Asamblea Nacional archiva el proyecto de Código Orgánico de la Salud y prepara nueva normativa

El Pleno de la Asamblea Nacional ha decidido archivar el proyecto de Código Orgánico de la Salud con 108 votos afirmativos. Esta decisión se alinea con el compromiso de la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, quien, en diálogo con organizaciones y colectivos, acordó la necesidad de revisar y ajustar la propuesta original para mejor adecuarse a la realidad actual del sistema de salud en Ecuador.

Razones para el archivo del proyecto El proyecto que fue archivado presentaba diversas deficiencias que llevaron a esta resolución:

  1. Definiciones erróneas y desactualizadas: Se identificaron términos y conceptos que no reflejaban la evolución y las necesidades del sistema de salud actual.
  2. Estructura institucional poco clara: La propuesta no precisaba con suficiente claridad cómo debería organizarse y funcionar el sistema nacional de salud, lo que generaba incertidumbre en cuanto a su implementación efectiva.
  3. Derecho a la salud comprometido: El proyecto no contribuía adecuadamente a garantizar el derecho a la salud de los ecuatorianos, lo que lo hizo insostenible desde una perspectiva social y legal.
  4. Enfoque sancionador: Se percibió que el enfoque del proyecto era sancionador, lo que podría obstaculizar el trabajo ágil y efectivo de los médicos y demás profesionales de la salud.

El camino hacia un nuevo Código Orgánico de Salud Tras la decisión de archivar el proyecto, la Asamblea Nacional asumirá la iniciativa de construir un nuevo Código Orgánico de Salud. Este nuevo proceso buscará incorporar las opiniones de diversas instituciones, la academia y otros actores clave del sistema nacional de salud. El objetivo es elaborar una normativa que, alineada con las condiciones financieras y administrativas actuales, promueva el bienestar de la población y garantice un acceso a la salud digno y eficaz para todos los ecuatorianos.

El nuevo Código Orgánico de Salud también pretende ser más inclusivo y adaptado a los avances en el sector, con la finalidad de ofrecer un marco legal actualizado que responda a las demandas y desafíos del sistema de salud nacional.