El expresidente ecuatoriano Rafael Correa es el eje central de “Influjo Psíquico”, un documental dirigido por la cineasta Alejandra Cardona y actualmente en proceso de rodaje en Zaragoza, España. La obra busca desentrañar las complejidades de la controvertida sentencia del Caso Sobornos, en la que Correa fue acusado de manipulación mental, o “influjo psíquico”, sobre su equipo de gobierno para presuntamente cometer actos ilícitos.
El concepto, introducido por la Fiscal General de Ecuador, Diana Salazar, fue el fundamento de una de las acusaciones más polémicas del juicio, y ha generado críticas tanto en el ámbito jurídico como en el político. Expertos lo califican como una construcción narrativa abstracta y poco sustentada en pruebas, lo que ha puesto en duda la solidez del sistema judicial ecuatoriano en este caso.
Un análisis sobre el lawfare en América Latina
Con un guion escrito por Ana María Pinar, el documental reúne testimonios de juristas, líderes políticos y analistas de diversos países de América Latina. A través de estas voces, “Influjo Psíquico” expone cómo el sistema judicial puede ser instrumentalizado como herramienta de persecución política, un fenómeno conocido como lawfare.
El documental no solo aborda el Caso Sobornos, sino que también profundiza en el rol de los medios de comunicación y de los gobiernos en la legitimación de estas estrategias judiciales. Se destaca cómo estos procesos son utilizados para debilitar a líderes políticos y movimientos sociales contrarios a las élites en el poder, con implicaciones profundas para la democracia en la región.
Estreno y proyección internacional
El largometraje, que aspira a llegar a plataformas globales como Netflix, tiene el potencial de colocar en la agenda internacional un tema de creciente relevancia: el uso del poder judicial como arma política en América Latina.
A través de un enfoque crítico y multidimensional, “Influjo Psíquico” se presenta como una obra que no solo revisita el pasado reciente de Ecuador, sino que también lanza una advertencia sobre los riesgos de la politización de la justicia y su impacto en las democracias modernas.